En NotiMundo Estelar, el analista político César Ulloa aseguró que el triunfo de Daniel Noboa representa una apuesta ciudadana por la ética y la democracia, y un rechazo claro al autoritarismo.
Ulloa destacó la activa participación de la ciudadanía, especialmente de los adultos mayores, como un reflejo de la vitalidad democrática del país. A su juicio, los resultados evidencian que los ecuatorianos desean alejarse de modelos políticos autoritarios y de prácticas asociadas a la corrupción. "La gente está apostando por un liderazgo basado en principios éticos y en el compromiso cívico", afirmó.
Sin embargo, advirtió que el nuevo gobierno enfrentará importantes desafíos, entre ellos, la falta de una mayoría legislativa. Con una Asamblea Nacional fragmentada y posiblemente poco colaborativa, Ulloa considera que será clave que el presidente electo construya alianzas estratégicas y promueva consensos para implementar su plan de gobierno.
El analista también subrayó la necesidad de conformar un gabinete técnico, equilibrado y diverso, que represente a distintas regiones y sectores del país.
"Es fundamental contar con funcionarios con credenciales sólidas y vocación de servicio público, para generar confianza y fortalecer el vínculo con la ciudadanía", señaló.
En cuanto al ámbito económico, Ulloa mencionó que la población está dispuesta a asumir ciertos sacrificios siempre que estas medidas se traduzcan en inversión, empleo y mejoras reales. En ese sentido, recalcó que es crucial que el gobierno convierta estos esfuerzos en resultados concretos, especialmente mediante proyectos de inversión pública.
Respecto a las declaraciones de Luisa González sobre un supuesto fraude electoral, Ulloa consideró que revela una falta de preparación para asumir responsabilidades de Estado. A su criterio, este tipo de reacciones demuestran la necesidad de un liderazgo más maduro y con una visión democrática.
A pesar del triunfo contundente, Ulloa indicó que el país sigue atravesando una fuerte polarización. Subrayó que la división entre regiones, especialmente entre la Costa y la Sierra, quedó evidenciada en el mapa electoral. En ese contexto, consideró fundamental avanzar en la reconstrucción del tejido social y fomentar el diálogo entre las distintas fuerzas políticas y sectores sociales.
Finalmente, propuso una reforma profunda del sistema político. Criticó la existencia de casi 300 organizaciones habilitadas para participar en elecciones y sugirió crear mecanismos de formación para nuevos líderes, así como fortalecer la estructura de los partidos. Advirtió que, sin transformaciones reales, aumentará la ineficiencia institucional y la desconfianza ciudadana.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa
FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - César Ulloa, ¿Qué nos deja esta elección presidencial?