Combate a la economía criminal

El 2025 será clave para medir la eficacia de las estrategias contra el lavado de activos, según exdirector de la UAFE

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional inició el tratamiento de la ley económico urgente remitida por el presidente Daniel Noboa para desarticular la economía criminal.

22 Mayo de 2025
Imagen referencial de dólares en efectivo.
Imagen referencial de dólares en efectivo. Shutterstock

En NotiMundo al Día, Alan Sierra, exdirector de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), reveló que en Latinoamérica se lava entre el 5% y 7% del Producto Interno Bruto (PIB), que representa de USD 5.000 millones a USD 7.000 millones. 

Sierra explicó que el lavado de activos es un segundo momento de un delito, ya que el primero tiene que ver con corrupción, minería, evasión fiscal, etc. 

Tradicionalmente, este segundo delito era directo, con compra de bienes, vehículos, entre otros, sin embargo, en la actualidad se ha tecnificado, para evadir controles. Es así que se crean simulaciones de empresas, que mezclan actividades reales con el dinero proveniente de estos delitos. 

Al tener actividades reales, involucran a terceros (clientes o proveedores formales) y allí el riesgo que corren de terminar involucrados en el delito de lavado de activos. Sierra explicó que, desde 2024, una de las intenciones del presidente Daniel Noboa fue cambiar los paradigmas y metodología que manejaban los entes de control. Por ello, dijo, se crearon nuevas metodologías, para evitar la proliferación de estas prácticas. 

Según Sierra, existen cerca de 5.000 reportes al año para análisis de la UAFE, donde hay información completa y otra incompleta. 

"La ecuación para que funcione el combate al lavado de activos es con el sector público y privado", subrayó. 

Además, destacó que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene la mejor base de datos antilavado del país, y en ese sentido, desde 2024, se empezó a trabajar en conjunto entre la UAFE y esta última institución. 

"Los resultados deberían empezar a darse este 2025", apuntó. 

Por otro lado, recordó que en julio de este año entrará en vigencia la nueva Ley Antilavado de Activos, que fue aprobada por la Asamblea Nacional hace un año, con lo que se establece una hoja de ruta para los sujetos obligados. Esa operación en conjunto con otras entidades para el cruce de información será fundamental, agregó. 

Respecto del proyecto de ley enviado por Noboa, para desarticular la economía criminal, Sierra insistió en que es necesaria la coordinación entre las distintas instituciones para tener resultados efectivos. 

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa:

últimas noticias