Asamblea Nacional

El presidente Daniel Noboa vetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar

La norma fue aprobada por el Legislativo el pasado 18 de marzo. Veloz indica que carece de claridad y contiene errores ortográficos.

21 Abril de 2025
El presidente Daniel Noboa es reelegido
El presidente Daniel Noboa es reelegido Créditos: Redes

El presidente Daniel Noboa objetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar, aprobado en el segundo debate del pleno de la Asamblea Nacional, el pasado 18 de marzo de 2024. La notificación se realizó a través de un oficio enviado a Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, este 21 de abril de 2025.

El motivo de la objeción, según se detalla en el documento, es que la aplicación de esta ley afectaría el régimen de Administración de Personal de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), al sugerir la creación de un "subsistema ambiguo de gestión" para el personal en servicio militar voluntario y de reserva. En consecuencia, se transgredería el derecho a la seguridad jurídica, indicó Noboa.

Además, en el oficio se explica que la implementación de leyes imprecisas y ambiguas pueden dar lugar a la vulneración de derechos fundamentales y principios constitucionales.

La objeción de Noboa se fundamenta en los siguientes puntos:

  • Infracciones y proceso sancionatorio en el servicio cívico militar voluntario: el proyecto no define con claridad los deberes, responsabilidades, derechos, obligaciones y prohibiciones de quienes integran el servicio cívico militar voluntario y las reservas. Por lo tanto, ante el incumplimiento de disposiciones legales, la adjudicación de responsabilidad administrativa carece de reglas claras.
  • Situación jurídica de las personas que conforman la reserva militar: el proyecto no desarrolla las atribuciones, deberes, organización, misión, régimen disciplinario ni otros aspectos relevantes para el ejercicio de sus funciones.
  • Presupuesto general del Estado relacionado con el servicio cívico militar voluntario y personal de reserva militar: no se establece un mecanismo de financiamiento, y el tema no está contemplado en la proforma presupuestaria del Ministerio de Defensa.
  • Errores de redacción: existen fallas en la redacción y uso de signos de puntuación que deben corregirse, ya que pueden generar confusión en la aplicación de la ley.

La ley tiene como objetivo regular el servicio cívico militar voluntario y las reservas, conforme a las necesidades de las FF. AA., para el cumplimiento de los objetivos del Estado, y normar el otorgamiento de la identificación militar.

 

Fuente : El Universo

 

últimas noticias