Daniel Noboa y María José Pinto fueron posesionados como Presidente y Vicepresidenta de la República por los próximos cuatro años. La ceremonia de investidura se dio el pasado 24 de mayo en el salón plenario de la Asamblea Nacional al que acudieron más de mil invitados, entre nacionales y delegaciones de otros países. En su discurso como el nuevo Mandatario, Noboa recordó las adversidades que enfrentó en su primer periodo e hizo un llamado a "salvar la patria".
El mandatario también felicitó a su gabinete presidencial, a quienes, dijo, "no les ha temblado la mano" para acompañarlo en su misión de salvar al país. Además, hizo un reconocimiento público a su padre, el empresario y también excandidato presidencial, Álvaro Noboa Pontón.
El presidente Noboa reconoció que los cambios a nivel político no ocurren de manera inmediata, por lo que instó a la ciudadanía a confiar en su modelo de país que, dijo, se implementará en los próximos cuatro años.
"No venimos a heredar moldes viejos, ni a maquillar errores, venimos a romper ciclos", dijo.
De acuerdo con Roberto Izurieta, exsecretario de Comunicación, el presidente Noboa logró posicionar su mensaje en el primer discurso de la Asamblea Nacional. Destacó que, a lo largo de su intervención, se mostró fuerte y convincente con una "línea clara" de las necesidades del país y cómo se afrontarán.
"Los frentes de la lucha fueron bien descritos", señaló Izurieta, al referirse a la seguridad y la economía como los ejes fundamentales que deberán ser atendidos por el nuevo Gobierno. Precisó que la insistencia del Mandatario en temas como la atracción de inversiones y la apertura internacional responde a la importancia de reafirmar una línea de acción.
Uno de los cuestionamientos que envolvieron al discurso de Noboa fue las escasas propuestas y ofrecimientos de proyectos para su nuevo periodo, algo que, según Izurieta, representa una "desconexión" con la realidad. Consideró que, a nivel comunicacional en la política, presentar la línea de liderazgo del Mandatario en un tiempo reducido, es más valioso que intervenciones largas.
"Es un presidente que cada vez más se siente más aplomado en su puesto y su comunicación", sostuvo.
La "fórmula" en la Asamblea Nacional
En la nueva Asamblea, el oficialismo ocupa gran parte de las curules y, tras acuerdos con otras bancadas, se conformó una fuerza política con mayor peso en comparación al correísmo, con quien se disputaban el control de la Legislatura. Este escenario, según Roberto Izurieta, evidencia un cambio en la "fórmula" del Parlamento, en la que la Revolución Ciudadana ya no cuenta con una mayoría fuerte.
Indicó que, a lo largo de estos cuatro años, se conocerá cuánto maduraron las fuerzas políticas en materia de acuerdos y manejo de consensos por el bien del país. Por ello, dijo, no deben dejarse de lado las intenciones por conciliar la escena política nacional.
"No hay que descansar en los intentos de reconciliación o puentes de entendimientos", dijo.
Designación de Ministros y el "manejo de tiempos"
Uno de los puntos previstos para el sábado 24 de mayo era la designación de los Ministros para el nuevo periodo del Ejecutivo, sin embargo, esta actividad fue cancelada ante la extensión de las reuniones del presidente Daniel Noboa con delegaciones internacionales.
De acuerdo con Roberto Izurieta, este tipo de decisiones no debieron anunciarse de manera casi inmediata a la posesión del 24 de mayo. Por ello, insistió en la importancia de "manejar mejor los tiempos" políticos, y tomar una pausa para adoptar decisiones importantes como la designación del Gabinete Ministerial.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa