Cambios en la Policía

Patricio Haro: Designación de Pablo Dávila como comandante de la Policía fue una "estratagema" para llegar al "hombre de confianza"

Pablo Dávila se convirtió en el nuevo comandante general de la Policía por disposición del presidente Daniel Noboa, y ocupará el cargo en reemplazo de Víctor Zárate.

5 Mayo de 2025
Víctor Zárate dejó de ser el comandante general de la Policía.
Víctor Zárate dejó de ser el comandante general de la Policía. Foto: Redes sociales

A través del Decreto 618, el presidente Daniel Noboa agradeció los servicios brindados por el general Víctor Hugo Zárate y mediante el Decreto Ejecutivo 619, el primer mandatario designó a Pablo Dávila como nuevo Comandante de la Policía, quien se venía desempeñando como Comandante de la Zona 8. Luego de su designación, Dávila anunció que su periodo estará marcado por una depuración institucional.

Tras el nombramiento de Pablo Dávila como comandante general de la Policía, la institución compartió la configuración de los altos mandos. Fausto Iñiguez ocupa la subcomandancia general de la Policía, mientras que Víctor Herrera ejerce sus funciones como inspector general de la institución.

A ellos, los siguen Henry Tapia en la dirección general de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Willian Villarroel en la dirección general de Investigación y Jorge Renato Cevallos en la dirección nacional de Educación.

De acuerdo con Patricio Haro, experto en seguridad y defensa, existen tres causas por las que un comandante de la Policía o las Fuerzas Armadas puedan ser reemplazados. La primera, cuando culminan su periodo de dos años por el cual fueron designados. La segunda por un pedido voluntario para separarse del cargo y, la tercera, por un acuerdo y disposición del Presidente de la República.

Sin embargo, consideró que el movimiento del Primer Mandatario podría generar cierto "malestar" en los altos mandos policiales. Esto, debido a que Dávila no integró la terna de los generales de mayor antigüedad y, tras su nombramiento, se dejó fuera del cargo a uniformados con más años de trayectoria en la institución.

"No es ilegal, no es ético, pero es una estratagema que usan los presidentes para llegar al hombre de confianza", dijo.

Tras la llegada de Dávila a la Comandancia General de la Policía, cuatro oficiales fueron cesados en sus funciones. Algo que, según Haro, ocasionaría un "descabezamiento" de la cúpula institucional. Argumentó que esto implicaría una rotación de personal en unidades operativas, es decir, en intervenciones ejecutadas en los distintos distritos.

"Eso implica una inestabilidad que podría afectar los resultados estratégicos en la conducción de las operaciones de seguridad", sostuvo.

Primeras fricciones del Gobierno y la Policía

Pedir la disponibilidad del cargo a todos los generales de la Policía fue una de las primeras acciones del ministro del Interior, John Reimberg, cuando asumió sus funciones. Este hecho fue criticado, debido a supuestas fricciones entre las autoridades la cúpula policial, algo que fue descartado por Reimberg.

Para Patricio Haro, la disposición del Ministro del Interior fue ilegal y "sumamente peligroso". En su momento, se ratificó a todos los generales en sus cargos, sin embargo, consideró que eventuales inconformidades pudieron derivar en la decisión final para nombrar al sucesor de Víctor Zárate.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

últimas noticias