De acuerdo con el último censo penitenciario del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), realizado entre el 22 de agosto y 10 de diciembre de 2022, un total de 31.321 personas se encuentran tras las rejas; 29.356 son hombres y 1.965 mujeres.
Gioconda Cabrera, presidenta de la Fundación "Vida en Libertad”, explicó que para una verdadera rehabilitación social de los PPL es necesario el compromiso y la unidad del Estado, centros educativos y la empresa privada, ya que el 54% de la población carcelaria tiene entre 18 y 29 años, que a su opinión, es el sector más productivo de la nación.
Asimismo, señaló que el Gobierno debe centrar sus esfuerzos en el sistema de educación, en erradicar la pobreza y en la falta de oportunidades hacia niños, jóvenes y adultos.
“Los estamos dejando atrás a niños y jóvenes, el 73% abandonaron sus estudios por falta de ingresos según el último censo de la PUCE en 2021. Además, 195 mil personas dejaron de estudiar en Ecuador por la pobreza; este es el principal factor que incide en que los niños sean cautivos de los grupos del narcotráfico”, aseveró.
Insistió también en “apadrinar” a los hijos de los reos, a quienes se los considera como “invisibles”, y que al no ser incluidos en la sociedad serían bien aceptados por las organizaciones delictivas, e incluso los vuelve presa fácil para la trata de menores.
Escucha la entrevista completa aquí:
FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta - Gioconda Cabrera, Crisis Carcelaria ¿es Posible Una Rehabilitación Social?