En caso de que se apruebe esta modalidad de trabajo en el Ecuador, el valor de la hora laboral tendrá que definirse en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que tuvo ya su primera reunión el pasado 5 de marzo.
Si es que para el cálculo se divide el Salario Básico Unificado (de USD 460), el valor podría ser USD 2,80. Sin embargo, a esto se le debe añadir los beneficios de Ley como el décimo tercero y cuarto, y las vacaciones (un 20% adicional).
Con todo esto, el costo final bordearía los USD 5 y USD 7.
Ledesma recordó que en el país está en vigencia el contrato parcial permanente, de carácter indefinido, y en el que se puede trabajar desde una hora al mes, o un máximo de 8 diarias, 40 semanales y 160 al mes.
Frente a esto cuestionó que el trabajo por horas sea rentable y perdure en el tiempo.
“No encuentro ningún motivo para que al empleador le convenga más contratar por horas a plazo, y no pagar por horas que ya lo puede hacer”, declaró.
Explicó, además, que un trabajador debe pasar por una inserción laboral, es decir, aprender lo que se hace en una empresa y acoplarse tanto al entorno como a sus compañeros.
Esto, a decir del exministro, jugaría en contra a la modalidad que se busca aprobar en la consulta.
Escucha la entrevista completa aquí:
FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta - Raúl Ledesma, Consulta Popular, ¿el Trabajo Por Horas Ayudará..