La Constitución debe ser clara y sin ambigüedades, afirma Gissela Garzón sobre la reforma de bases militares extranjeras

El Partido Social Cristiano y Construye adelantaron su apoyo a la propuesta de reforma constitucional que permitiría la instalación de bases militares extranjeras en el país, mientras la comisión de la Asamblea define su hoja de ruta para tramitar la iniciativa. En NotiMundo Estelar, Gissela Garzón, asambleísta de la Revolución Ciudadana, informó que esta semana se aprobará el cronograma de trabajo y el listado de comparecientes. Además, anticipó que la bancada de la Revolución Ciudadana llevará a cabo un taller para ampliar el debate y definir una postura oficial.

7 Noviembre de 2024
La Constitución debe ser clara y sin ambigüedades, afirma Gissela Garzón sobre la reforma de bases militares extranjeras
La Constitución debe ser clara y sin ambigüedades, afirma Gissela Garzón sobre la reforma de bases militares extranjeras

Garzón expresó que las preocupaciones de algunos miembros de la Asamblea se centran en la redacción del artículo 5 de la Constitución, que podría quedar excesivamente simplificado. Según ella, el artículo podría reducirse a una declaración como "Ecuador es un territorio de paz", sin mayores detalles. Subrayó que la Constitución no debe ser ambigua en su redacción, ya que debe ser clara y aplicable a todos, sin excepción.

Asimismo, Garzón señaló que la inclusión de anexos podría dar lugar a interpretaciones ambiguas, lo cual sería perjudicial para el país. En este sentido, advirtió que el tema no debe ser manipulado con fines electorales y destacó la importancia de contar con la participación de expertos con diferentes perfiles para garantizar una discusión más precisa y adecuada.

La asambleísta también mencionó que, una vez que la comisión conozca el proyecto, comenzarán a contarse 60 días para el primer debate y 90 días para el segundo. Tras el pronunciamiento del Pleno, el CNE tendría 45 días para convocar a una consulta popular.

Además, indicó que es probable que se adelante el receso legislativo, lo que implicaría que los plazos establecidos por la norma superarían las fechas programadas para las elecciones de 2025. Finalmente, señaló que, si no se alcanzan los tiempos previstos, el tema quedaría pendiente para ser tratado en el siguiente período legislativo, que comienza en mayo de 2025.

Mira la entrevista completa

últimas noticias