La derogatoria del Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación develaría voluntad para garantizar la libertad de expresión

Mauricio Alarcón, Director Ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, indicó que la Libertad de Prensa y de Expresión requiere garantías de derechos, consagrados en la Constitución y en el marco normativo internacional. Precisó que la Ley Orgánica de Comunicación instauró, en Ecuador, la Ley Mordaza que afectó a periodistas y profesiones relacionadas desde el año 2013.

25 Mayo de 2021
La derogatoria del Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación develaría voluntad para garantizar la libertad de expresión
La derogatoria del Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación develaría voluntad para garantizar la libertad de expresión

En NotiMundo a la Carta, Mauricio Alarcón, Director Ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, consideró que la derogatoria de la Ley Orgánica de Comunicación busca transmitir un mensaje claro -a quienes han sido afectados- de que hay voluntad para garantizar “de manera plena” la libertad de expresión durante el Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Manifestó que el cuerpo normativo se mantiene en vigencia hasta que la Asamblea Nacional se pronuncie respecto al proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación; el cual fue anunciado por el Ejecutivo la tarde de este lunes 24 de mayo.

Además, dijo que desde el sector de la comunicación se busca implementar una norma que respalde el trabajo de los periodistas y remarcó que la libertad de prensa es un derecho de la ciudadanía.

En ese sentido, dijo que, de acuerdo con lo anunciado por el presidente de la República, se busca implementar mecanismos que permitan ratificar y avalar el ejercicio de opiniones y comentarios, por todas las vías posibles.

Agregó que esto es importante debido a que Ecuador es suscriptor de los principales instrumentos de Derechos Humanos como el Pacto de San José y la Declaración Universal.

Escucha la entrevista aquí:

últimas noticias