Este martes, el presidente, Lenín Moreno, anunció las nuevas medidas para enfrentar la crisis económica; las cuales mantienen un enfoque de austeridad y reducción del gasto público. Con estas resoluciones, el Gobierno espera generar USD 2 252 millones en ingresos.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, explicó en NotiMundo Estelar, que las medidas económicas que dependen del ejecutivo se aplicarán desde este jueves 12 de marzo. Además, resaltó que la mayor parte del ahorro estimado proviene de las decisiones de “restricción propia del Ejecutivo”; el cual realizará un recorte de USD 1 400 millones entre proyectos de inversión, gastos y bienes de servicios.
En relación a la contribución de salarios de funcionarios públicos, Romo aseguró que actualmente se está buscando “la herramienta jurídica”, para resolver este punto. Respecto a la devolución financiera de la contribución temporal por parte de los servidores del Estado, aclaró que “estamos trabajando en los detalles”.
.@mariapaularomo: “Quien tiene un auto de USD 20 mil o un salario en el sector público no es la persona que está desprotegida en este momento; quien esta desprotegido en este momento, es quien no tiene ningún ingreso“. #MedidasEconómicasEc #NotiMundoEstelar pic.twitter.com/8GnEcZk57G
- NotiMundo (@notimundoec) March 11, 2020
La Ministra mencionó que la medida de fusión de instituciones públicas “implica mayor eficiencia” ya que no existiría dos o más agencias que regulen una misma área. Las resoluciones económicas que dependen del Ejecutivo se empezarán a publicar este jueves 12 de marzo; mientras que los proyectos de ley se discutirán en la Asamblea Nacional, “tomará algunos días”.
.@mariapaularomo: “No podemos pedir, a nadie, un sacrificio, si no empezamos nosotros mismos (el sector público)“. #MedidasEconómicasEc #NotiMundoEstelar
- NotiMundo (@notimundoec) March 11, 2020
Escucha la entrevista aquí: