Vinicio Alvarado rindió versión desde Venezuela

Dentro del caso 'Sobornos 2012-2016', el exsecretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, rindió su versión; en la cual aseguró que sus actividades en la campaña electoral de Alianza País eran únicamente en comunicación.

16 Julio de 2019
Vinicio Alvarado rindió versión desde Venezuela
Vinicio Alvarado rindió versión desde Venezuela

El exsecretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, dio su versión sobre el denominado caso 'Sobornos 2012-2016', a través de una videoconferencia desde Venezuela la mañana del martes 16 de julio.

La Corte Nacional extendió una orden de prisión en su contra, que luego le fue retirada debido a un habeas corpus en favor del procesado. Vanessa Zavala, defensa de Alvarado, acudió a la Fiscalía General del Estado para acompañar a su cliente en la diligencia.

Explicó que la versión fue una ampliación de la anterior declaración que ya entregó y en la cual negó toda participación en un supuesto esquema de sobornos y captación de dinero de contratistas estatales para la financiación del movimiento Alianza País entre los años 2012 y 2016.

Vinicio Alvarado se ha ratificado en los términos de su primera versión. Esto quiere decir que durante el ejercicio de la campaña del binomio presidencial Correa-Glas, ejerció de manera voluntaria y 'ad honorem' el ejercicio comunicacional de la compaña, colaboró con el diseño de estrategias, eslogan, productos comunicacionales de la campaña sin que se haya encontrado a su cargo el manejo y la gestión de aportes o recursos de campañas, ni del movimiento”, declaró Zavala.

Según la abogada de Alvarado, la Fiscalía le preguntó a su defendido sobre el archivo 'Verde Final', encontrado en el computador de la procesada Laura T., en donde figuran detalles de la supuesta captación y gastos de los fondos "ilícitos".

Zavala destacó que su cliente aclaró que no gestionó pagos ni recursos en la campaña presidencial del 2013 ni en las elecciones seccionales del 2014 y que su trabajo se limitó a la parte comunicativa de la campaña.

Además de Laura T., se encuentran bajo proceso de investigación a Alexis M., exsecretario Jurídico de la Asamblea, y María de los Ángeles D., exministra de Transporte y Obras Públicas, y Pamela M., antigua asesora de la Presidencia y es la principal implicada.

Fuente: El Telégrafo - Nota Original: LINK

últimas noticias