El alcalde de Quito alertó este lunes sobre el incremento de casos de enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla, y pidió a la ciudadanía reforzar las medidas de prevención. Durante el programa Frecuencia Quiteña, ofreció el respaldo del Municipio al Gobierno Nacional para enfrentar esta situación sanitaria.
"Estamos listos para coordinar acciones con el Ministerio de Salud. Es momento de apoyar la campaña de vacunación, volver a inmunizarnos y asegurar que los niños completen sus esquemas", señaló.
El alcalde manifestó su preocupación por el regreso de la tosferina, una enfermedad respiratoria que ya se consideraba superada. "Hay que cuidarse, usar mascarilla, sobre todo en los más pequeños. Esta enfermedad ha vuelto porque se ha descuidado la política de salud pública, y eso nos obliga a actuar con urgencia", afirmó.
Además, hizo un llamado a evitar la especulación de precios en insumos médicos, señalando que hay quienes están aprovechando la situación para hacer negocio.
Finalmente, recordó que el uso de mascarilla no debe verse como motivo de alarma, sino como una medida preventiva: "No se trata de generar miedo, sino de prevenir los contagios".
La inmunización: una herramienta de prevención que no puede descuidarse
El Ministerio de Salud Pública es el encargado de la vacunación contra enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla. Este servicio es gratuito y está dirigido a niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores.
En las últimas semanas, se ha detectado un aumento de casos, sobre todo en niños no vacunados. Por eso, completar los esquemas de vacunación es clave para proteger a la población más vulnerable.
Aunque los municipios no manejan directamente el sistema de salud, sí pueden colaborar con logística, comunicación y campañas de concienciación. En ese sentido, el alcalde reiteró la disposición del Municipio de Quito para sumarse a las acciones del Gobierno Nacional.