En NotiMundo al Día, Mario Pazmiño, exdirector de Inteligencia del Ejército ecuatoriano, reconoció que la fuga de información generada desde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas provocó alarma, tanto en la población, como en las altas esferas del poder.
Sin embargo, aclaró que la información no salió del sistema de inteligencia militar o policial, sino de un colaborador del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). "Eso es importante determinarlo", apuntó Pazmiño.
Ante la alerta generada, que es confirmada y clasificada como de máxima prioridad, Pazmiño señaló que se deben adoptar varias acciones y estrategias, para reducir la vulnerabilidad ante el crimen organizado. La autoprotección es uno de los elementos más importantes por parte de la población, como evitar la concurrencia a eventos masivos, explicó.
Pazmiño recordó que en Ecuador existe desde hace mucho tiempo atrás un sinnúmero de grupos delictivos internacionales, como la Mafia Albanesa, el Comando Vermelho, el Tren de Aragua, el Clan del Golfo, entre otras. A esto se suman las organizaciones criminales nacionales, que cooperan con estructuras extranjeras, como los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
La capacidad logística y financiera de estas 'empresas' delincuenciales, hace que la posibilidad de que se cometan actos de terrorismo urbano sea latente, como la colocación de coches bomba. A la par, explicó el Coronel, hay un nuevo frente de vulnerabilidad, pues en Líbano se desplazó a cerca de 400 comandantes de Hezbollah, lo que provoca una migración hacia América Latina y específicamente a Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador.
"Nuestro país es considerado, a nivel internacional, como un país de cambio de identidad; sus sistemas de control son mínimos, por lo tanto, es atractivo para estas organizaciones terroristas", enfatizó.
A su criterio, las declaraciones de José de la Gasca, ministro de Gobierno, sobre que existiría una motivación político-criminal, son "muy graves". Esto debido a que se busca vincular a "los malos perdedores" de las elecciones se intenta desestabilizar al Estado.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: