Comerciantes de los mercados de Quito piden que se cumpla con la ordenanza de regularización vigente

Desde la Comisión de Comercialización del Concejo Metropolitano de Quito, se asegura que la reforma a la Ordenanza que regula los mercados de la capital tiene algunos beneficios y busca recobrar la institucionalidad.

6 Mayo de 2025
Patricia Gordón, presidenta de la Federación de Mercados de Quito.
Patricia Gordón, presidenta de la Federación de Mercados de Quito. Foto: NotiMundo

En NotiMundo al Día, Patricia Gordón, presidenta de la Federación de Mercados de Quito, reconoció que en un inicio se opusieron a la Ordenanza, por lo que para el primer debate del Concejo hicieron algunas observaciones y aportes, algo que fue acogido por el alcalde Pabel Muñoz

En un inicio, dijo, se opusieron al tema de la temporalidad, donde la reforma a la ordenanza planteaba dos años para el puesto de trabajo. Posteriormente, su pedido fue que sea de 50 años, sin embargo, el Burgomaestre indicó que no podría ser posible, por lo que se acordó un plazo de 20 años, renovables automáticamente. 

Para esto, la Agencia Distrital de Comercio debe ingresar cada dos años a los mercados, para comprobar que sea el mismo propietario. En cuanto a las regalías, Gordón señaló que la situación económica de los mercados es complicada, por el comercio informal que existe en los exteriores de estos establecimientos. 

Para Gordón, hay puntos que todavía se deben afinar en la reforma de la ordenanza, pero primero se debe trabajar para que la que está vigente se cumpla, en beneficio de los comerciantes y usuarios de los mercados de la capital. Esto también incluye limpieza de calles aledañas, seguridad en los establecimientos, y que no se permita a grandes cadenas de supermercados ubicarse cerca de los mercados. 

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa:

últimas noticias