Caso Malvinas

Minutos de terror sufrieron "los 4 de Guayaquil" antes de ser asesinados; militares podrían enfrentar hasta 35 años de cárcel

La segunda reconstrucción de los hechos del caso Malvinas dejó hallazgos espeluznantes. Tortura, insultos e incluso un balazo cerca de sus cuerpos, fueron parte de los abusos de los militares implicados.

1 Mayo de 2025
Reconstrucción de los hechos del caso Malvinas, en el peaje de la vía Durán-Tambo, la noche del 27 de abril de 2025.
Reconstrucción de los hechos del caso Malvinas, en el peaje de la vía Durán-Tambo, la noche del 27 de abril de 2025. Foto: Primicias

En NotiMundo al Día, Abraham Aguirre, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil, relató que durante la noche del domingo 27 y madrugada del lunes 28 de abril, se realizó el reconocimiento de los hechos en tres puntos: En Durán, en el sector de la 'T'; en un paradero del peaje de la vía Durán - Tambo; y en un camino de tercer orden en la parroquia Taura, en el cantón Naranjal. 

En ese trayecto se detallaron los hechos por parte de cuatro de los 16 militares implicados en el caso, sobre el traslado y los actos de tortura del que fueron víctimas los menores de edad Steven Medina (11 años), Josué Arroyo (14 años), Saúl Arboleda e Ismael Arroyo (15 años). 

En el último punto del recorrido, se conoció que los niños, después de haber sufrido golpes y maltratos, fueron puestos de rodillas, con las manos detrás de su cabeza, y fue ahí cuando uno de los militares disparó muy cerca de Steven Medina, el menor del grupo. Así lo manifestaron los militares cooperantes.

"También existe un video donde se puede observar los actos de tortura, e inclusive había un 'selfie', registrado por los militares y que fue periciado, que ahora pasará a formar parte de un informe" reveló Aguirre. 

En ese video, lamentó el abogado, queda en evidencia cómo los militares torturaron, golpearon y humillaron a los menores de edad. Esto dista de la versión inicial de la defensa de los implicados, que afirmaba que nunca hubo actos de tortura. Todo esto se conoció a través de la cooperación eficaz a la que se acogieron cuatro de los 16 involucrados. 

Aguirre señaló que en este crimen existen algunos agravantes, como el que las víctimas pertenecen a uno de los grupos de atención prioritaria, que los implicados son servidores públicos, y que las acciones fueron cometidas en una zona despoblada, para el perfeccionamiento del delito. Con esto, la pena a la que serían sometidos los militares podría ascender a 35 años de prisión, por la comisión del delito de desaparición forzada

Respecto de la supuesta intervención de Bryan Vicente A. A., alias "Momo", presunto sospechoso del asesinato de los niños, Aguirre dijo que el hombre fue mencionado por un testigo "mentiroso" y que en su momento fue vinculado al delito, por parte de la defensa de los militares. 

"En la reconstrucción de los hechos, nunca fue mencionado alias Momo", afirmó. 

El abogado señaló que la Fiscalía, además de la investigación de desaparición forzada, tiene otra en curso, por la muerte de los menores. Sin embargo, indicó que hasta el momento no se han realizado líneas investigativas para determinar la participación de alias 'Momo' y alias 'Taureño'. "¿Cómo el Ministerio (del Interior), sin ser parte de la Fiscalía, alude esto?" cuestionó, tras la versión de esa cartera de Estado, que vincula a los antes mencionados con el crimen.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: 

últimas noticias