El Mundo En 7 Días

El robot saltarín que revoluciona la exploración en zonas de desastre

Con apenas el tamaño de un insecto, pero una fuerza y agilidad sorprendentes, un nuevo robot desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) promete cambiar el futuro de las misiones de rescate y exploración. Su capacidad para desplazarse en terrenos irregulares y transportar cargas pesadas abre un abanico de posibilidades en situaciones de emergencia.

18 Mayo de 2025
Investigadores del MIT desarrollan una nueva versión de robot.
Investigadores del MIT desarrollan una nueva versión de robot. Foto: Pexels

Diseñado para operar en condiciones extremas, este robot saltarín representa un avance revolucionario en el campo de la robótica. Gracias a su sistema de propulsión, puede realizar saltos de gran precisión y mantener el equilibrio incluso sobre superficies inestables. Esto lo convierte en una herramienta ideal para acceder a zonas peligrosas, como estructuras colapsadas o terrenos inaccesibles para humanos o máquinas de mayor tamaño.

Una de las características más destacadas de este micro robot es su capacidad de cargar hasta 10 veces su propio peso, una hazaña poco común en dispositivos de este tipo. Este nivel de resistencia lo hace útil para transportar suministros médicos, sensores o herramientas de comunicación en áreas de difícil acceso.

Los investigadores del MIT explican que el objetivo es integrar este tipo de robots en operativos de búsqueda y rescate, especialmente en escenarios de desastres naturales o accidentes donde cada segundo cuenta. Su tamaño compacto permite que se desplace sin dificultad por grietas o escombros, facilitando la localización de personas atrapadas o el análisis del entorno antes de enviar equipos humanos.

Además, su diseño bioinspirado, que imita la forma de desplazamiento de ciertos insectos, le otorga una eficiencia energética notable y una gran maniobrabilidad. Este enfoque biomimético, cada vez más popular en la ingeniería robótica, permite combinar lo mejor de la naturaleza con la innovación tecnológica.

Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, los resultados preliminares han sido prometedores. Los desarrolladores esperan que, con más investigación y financiamiento, este robot pueda integrarse a programas de emergencia en distintas partes del mundo, marcando un antes y un después en la manera en que se enfrentan situaciones de alto riesgo.

Escucha el reportaje completo

últimas noticias