Nueva legislatura

ADN y el correísmo llegan sin certezas a la primera sesión de la Asamblea para elegir autoridades

Oficialismo y correísmo bajaron el tono al triunfalismo en los últimos días. Dos nombres suenan como candidatos a presidir la Asamblea Nacional en los siguientes dos años.

Primicias

14 Mayo de 2025
Asamblea Nacional.
Asamblea Nacional. Foto: Asamblea

La precaución reemplazó al triunfalismo en la Asamblea a medida que se acerca la hora de la instalación de la primera sesión del nuevo periodo legislativo, programada para las 10:00 de este miércoles 14 de mayo.

En la práctica, ni Revolución Ciudadana (RC) ni la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) tienen completamente seguros los 77 votos para elegir, por sí solos, a las autoridades del Legislativo. Aunque los dos bandos hacen cuentas que los podrían favorecer. 

Ambas agrupaciones llegan con 66 integrantes cada una, dejando escasos 19 votos en disputa. En el camino, ADN ha sumado cuatro de seis independientes a sus filas que se podrían considerar "votos seguros". 

El resto, es decir, los cuatro legisladores del Partido Social Cristiano (PSC) y los nueve de Pachakutik, o parte de ellos, son aún una lotería que solo tendrá respuesta una vez que se produzca la votación. 

Con esas cartas juega el correísmo que, viéndose en aparente desventaja, ha instalado el discurso de las 'sorpresas' de último minuto en este tipo de votaciones.

Así mantiene a flote la esperanza de que pueden seguir al frente de la Asamblea, al menos, hasta 2027.

Los aspirantes a presidir la Asamblea

A la incertidumbre sobre los votos para elegir presidente, se suma el 'misterio' en ADN para dar a conocer el nombre de la persona que propondrán para dirigir la Asamblea los próximos dos años.

Si bien, hace unas semanas su principal carta era Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, que será la encargada de dirigir la primera sesión, en los últimos días tomó fuerza el nombre de Niels Olsen.

Olsen, de 37 años, se hizo conocido por sus proyectos en el área turística. Eso le llevó a ser nombrado ministro de Turismo en la administración de Guillermo Lasso.

Su gestión fue reconocida por el actual presidente, Daniel Noboa, que le ratificó en el cargo en el que se mantuvo hasta el 30 de agosto de 2024, cuando renunció para postularse como candidato a la Asamblea.

"No hay definiciones ni confirmaciones de nada", dijo el propio Olsen el 12 de mayo, tras una reunión de la bancada con el presidente Daniel Noboa.

Esto, pese a que su nombre ha sido el propuesto a otras agrupaciones políticas y asambleístas a la hora de buscar respaldos para ADN.

Sin nada que perder y mucho que ganar, la Revolución Ciudadana ha sido más clara sobre sus aspiraciones: Viviana Veloz es su carta para continuar al frente de la Asamblea por dos años.

Veloz, de 40 años, asumió la presidencia el 2 de octubre de 2024 a raíz de la renuncia de Henry Kronfle quien fue candidato a la Presidencia de la República por el PSC.

El ascenso de Veloz en la política ha sido meteórico. En 2019, fue candidata a concejal rural de Santo Domingo, por el movimiento Compromiso Social, pero no ganó.

En 2021 logró una curul como asambleísta, cargo que se vio interrumpido en mayo de 2023 por la disolución de la Asamblea, o muerte cruzada, decretada por Lasso.

En las elecciones adelantadas de 2023, volvió a ganar y gracias al acuerdo legislativo entre el correísmo, el PSC y el Gobierno de Daniel Noboa fue designada como vicepresidenta de la Asamblea.

Los primeros momentos de la sesión

Pese a las tensiones y rumores de un supuesto intento de rebelión denunciado por ADN, constitucionalmente no existe forma que Annabella Azín no dirija la sesión al encabezar la lista nacional de asambleístas más votada. 

Raúl Chávez, de la alianza RC-Reto, será el subdirector al ser esta la segunda lista nacional más votada y el socialcristiano Alfredo Serrano ejercerá como secretario.

Establecido eso, esto es lo siguiente que debe pasar este 14 de mayo:

Instalada la sesión, se elije a un grupo de asambleístas que se encargarán de verificar que sus compañeros tengan las credenciales que los avalen.

Una vez cumplido ese paso, la directora de la sesión pedirá que se mocione el nombre del candidato a presidir la Asamblea.

Si ese nombre suma 77 apoyos o más será proclamado presidente y empezará a dirigir la sesión.

El nuevo presidente continuará con la elección del primero y segundo vicepresidente, que requieren 77 votos.

Posteriormente se mocionará los nombres del secretario y prosecretario de la Asamblea.

Finalmente, se elegirá a cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Fuente: Primicias

 

últimas noticias