Aumento de casos de tosferina

Alerta por incremento en casos de tosferina en el país

La tosferina es una enfermedad respiratoria grave y altamente contagiosa, causada por una bacteria. Puede afectar a personas de todas las edades y provocar complicaciones severas si no se trata a tiempo.

Gabriela Barreiro

30 Abril de 2025
Los casos de tos ferina han aumentado en el país.
Los casos de tos ferina han aumentado en el país. Shutterstock

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección de las vías respiratorias superiores causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos intensos de tos seca, seguidos de un sonido agudo al inhalar, similar a un chillido. Esta enfermedad puede causar discapacidad permanente y, en los casos más graves, incluso la muerte, especialmente en lactantes.

Los síntomas iniciales suelen parecerse a los de un resfriado común e incluyen congestión nasal, estornudos, fiebre baja y tos leve. Estos aparecen entre 7 y 10 días después de la exposición a la bacteria. Sin embargo, la tos se intensifica entre el día 10 y el 12, generando episodios incontrolables que pueden dificultar la respiración, especialmente en niños pequeños y bebés.

Antes de la introducción de la vacuna, la tosferina era una de las principales causas de mortalidad infantil. Hoy afecta a todos los grupos etarios, pero los más vulnerables siguen siendo los niños que no han completado su esquema de vacunación y los adultos que han perdido inmunidad con el tiempo.

"La tos ferina está en brote en todo el Ecuador", advirtió la Dra. Catalina Salinas, especialista en enfermedades infecciosas. Aunque se trata de una infección cíclica con repuntes cada ciertos años, lo preocupante esta vez es el número creciente de casos y fallecimientos. Según la especialista, si se detecta a tiempo, la enfermedad puede tratarse sin requerir hospitalización. La clave está en la prevención: mantener un esquema de vacunación actualizado salva vidas.

escucha más aquí: 

últimas noticias