Ansiedad sexual: cómo identificarla y recuperar tu intimidad plena
¿Qué es la ansiedad sexual y cómo superarla?
Hablar de ansiedad sexual sigue siendo un tabú. Sin embargo, es una experiencia común que afecta a personas de todas las edades y géneros. La terapeuta Carolina Llaguno, experta en sexualidad consciente, desmitifica a
¿Cómo se manifiesta?
La ansiedad sexual es una respuesta emocional y física que nace del miedo al juicio, a no rendir como se espera o a no complacer adecuadamente. No necesariamente se vincula a un problema físico, sino a una presión interna que responde a múltiples factores:
- Expectativas irreales: Influencias de la pornografía y la ficción crean un ideal de cuerpo perfecto, rendimiento sin fallas y placer garantizado.
- Autoiomagen corporal: Muchas personas se sienten incómodas con sus cuerpos, lo que interfiere en la entrega y el disfrute.
- Presión por el rendimiento: Pensar que el sexo es un "performance" perfecto genera tensión, y no placer.
- Crisis personales: Situaciones como estrés, depresión o problemas de pareja aumentan la inseguridad en la intimidad.
- Falta de educación sexual: La ausencia de información basada en el respeto, el consentimiento y la diversidad limita nuestra capacidad de conectar sanamente.
¿Cómo afrontarla?
Carolina propone una sexualidad sin juzgamientos, donde se priorice el autoconocimiento y el autocuidado. Asegura que romper con los estereotipos y conectar con el propio cuerpo desde el amor propio es esencial. En muchos casos, acudir a terapia sexual permite abordar el tema desde la raíz y construir una vida íntima más sana y libre.
La ansiedad sexual no es un fallo personal. Es un reflejo del entorno y la presión social. Hablar de ella, como lo hace Carolina, es el primer paso para transformarla.