Insumos médicos

Superintendencia de Competencia Económica investiga a 40 empresas por especulación en precios de mascarillas

Ante la alerta ciudadana sobre especulación y altos precios en estos productos y otros insumos médicos como alcohol o gel antibacterial, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) emitió un exhorto dirigido a productores, importadores, distribuidores y comercializadores de insumos médicos para que mantengan prácticas éticas y eviten la especulación.

12 Mayo de 2025
Superintendencia de Competencia Económica investiga a 40 empresas  por especulación en precios de mascarillas
Superintendencia de Competencia Económica investiga a 40 empresas por especulación en precios de mascarillas Créditos: Redes

En NotiMundo A La Carta, David Segovia, superintendente subrogante de la SCE, explicó que se han identificado comportamientos especulativos, especialmente en la comercialización de mascarillas.

Indicó que se ha iniciado un análisis exhaustivo a 40 empresas clave dentro de la cadena de producción y distribución de este insumo. El proceso incluye la recopilación de datos sobre importaciones y volúmenes de fabricación durante el último año, con el fin de detectar posibles irregularidades.

Segovia precisó que la institución actúa en el marco de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, enfocando sus esfuerzos en operadores económicos con participación significativa, ya que su posición en el sector les permite influir en la fijación de precios y, por lo tanto, impactar directamente a los consumidores.

Además, recalcó la importancia de fomentar una cultura de competencia en el país. Para ello, mencionó que la Superintendencia organiza jornadas de socialización de la normativa y mantiene alianzas estratégicas con universidades y cámaras de comercio. Este enfoque busca concienciar a los actores del mercado sobre la necesidad de actuar con responsabilidad social y prevenir prácticas abusivas, especialmente en situaciones críticas.

El funcionario también subrayó que las compañías deben asumir un compromiso ético, asegurando el suministro adecuado y precios razonables en productos de primera necesidad. La falta de una cultura de competencia, advirtió, puede dar lugar a abusos que terminan perjudicando a los ciudadanos, particularmente durante crisis sanitarias.

Como parte de las medidas de control, la SCE ha solicitado a las empresas seleccionadas información detallada sobre sus operaciones, incluyendo tarifas e inventarios. Segovia explicó que esta etapa es crucial para determinar si ha habido abuso de poder de mercado. En caso de comprobarse estas prácticas, indicó que las sanciones podrían oscilar entre el 8 % y el 12 % del volumen total de negocios del último ejercicio fiscal, constituyendo así una medida disuasiva efectiva.

Por último, destacó que la Superintendencia ofrece a la ciudadanía canales de denuncia para reportar irregularidades relacionadas con la fijación de precios. Las quejas pueden presentarse a través de su sitio web o en oficinas físicas ubicadas en distintas ciudades.

 

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa 

 

últimas noticias