Karol G muestra 'lo real de la vida de una gira' en documental de Netflix 'Mañana Fue Muy Bonito
De Medellín a los estadios más grandes del mundo, Karol G revela la historia de su vida en el nuevo documental Mañana Fue Muy Bonito (Tomorrow Was Beautiful), que se estrena en Netflix este jueves (8 de mayo).
Dirigido por Cristina Costantini y producido por This Machine, Interscope Films y Bichota Films, la película ofrece un retrato íntimo de su ascenso al estrellato global, así como una mirada detrás de cámaras a su electrizante gira de estadios Mañana Será Bonito y los desafíos que enfrentó en el camino. Reconocida por su autenticidad y su conexión inquebrantable con sus fans, Karol G busca mostrar su lado más humano en este proyecto. En un verdadero quebranto de emociones, reúne momentos clave de la vida y carrera de Karol G mientas destaca su profunda conexión con su familia, de la que ha recibido siempre un apoyo incondicional.
A lo largo de dos años de producción, Mañana Fue Muy Bonito captura momentos como un vuelo aterrador en el que la artista creyó que iba a morir, y recuerdos difíciles como una experiencia en la que casi fue abusada por alguien de la industria a los 16 años. También resalta su emotivo tributo a Selena en Texas, con la presencia de Suzette Quintanilla, y su reconocimiento como Mujeres del Año de Billboard Women in Music 2024.
"Es una pieza muy especial para mis fans. Es una oportunidad para mostrarles a las personas quién es Carolina, más allá de quién es Karol G", dijo la cantante a Billboard Español en la alfombra roja previa a la premiere del documental el martes (6 de mayo) en Nueva York.
"Ver el documental me dio la oportunidad de percibir el proceso tan increíble que he tenido como persona, en mi forma de pensar, incluso físicamente", continuó La Bichota. "Siento que todo empezó cuando tenía el pelo azul, y todo el proceso del pelo rojo y el pelo rubio al pelo rosita. Yo misma siento que evolucionó mi mente, evolucionó mi responsabilidad, mi compromiso con mis seguidores, y cómo me veo físicamente. También siento que el amor bonito que uno empieza a sentir por uno, empieza como a florecer y empieza a notarse más".
Para capturar esta faceta más íntima de Karol G, Costantini adoptó un enfoque vulnerable y cercano, buscando reflejar tanto los triunfos como las dificultades de la cantante. "La mayoría de sus fans saben mucho de su imagen pública, pero no tanto de lo íntimo. Nuestro proyecto era grabar lo íntimo, más que nada", explicó la directora a Billboard Español.
"En la primera reunión, ella me dijo que quería mostrar lo real de la vida de una gira. [Me dijo:] 'No quiero mostrar solo el glamour, lo que [muestran] las redes sociales. Yo quiero mostrar lo real'. Eso me sorprendió mucho como cineasta. Es un sueño para nosotros como documentary filmmakers", expresó Costantini.
En la proyección del documental, Karol G estuvo rodeada de su círculo más cercano, incluida su familia y miembros de su equipo — bailarines, músicos y compositores que la han acompañado en su carrera a lo largo de los años. Entre los invitados estuvieron figuras clave como Edgar Barrera, Keityn, DFZM, Elena Rose, Myriam Hernández y Feid.