A las 00h30 de mañana del 8 de mayo, hora de Ecuador, los cardenales celebrarán una misa y, a las 02h00, se reunirán para rezar el "laudes" dentro de la Capilla Sixtina. La primera ronda de votaciones se llevará a cabo a las 05h00, y posteriormente se espera la fumata del humo negro o blanco. De ser el caso, la segunda votación ocurrirá a las 12h00, después del rezo de las Vísperas y el regreso a Santa Marta.
Los 133 cardenales del cónclave no llegaron a un consenso en el primer día, en un proceso que, según el obispo de Puyo, Rafael Cob, debe manejarse con conciencia y regocijo, ante la responsabilidad de nombrar al nuevo líder de la Iglesia Católica. Si bien, precisó que no se evidencian diferencias entre los elegibles, serán las dos terceras partes del cónclave las que elijan al sucesor de Francisco.
Fueron 12 años de Pontificado de Jorge Mario Bergoglio y, según Cob, el próximo Santo Padre deberá mantener la línea de gestión del Papa argentino en cuanto a su cercanía con los fieles y los problemas del mundo como el cambio climático y el cuidado a la naturaleza. Esto, al recordar su Encíclica Laudatto Sí, emitida a lo largo de su Papado.
"Es necesario que lo que el Papa Francisco inició, debe continuarse. Es decir, una Iglesia que se renueva y se va adaptando a la realidad concreta", dijo.
Otro de los puntos que debería tener el próximo Pontífice, de acuerdo con Cob, es su figura como mediador de la paz en conflictos bélicos. A esto, precisó, debe sumarse la postura firme en contra de los abusos a menores registrados en la Iglesia hace algunos años.
Para Cob, uno de los principales motivos por los cuales el nuevo Papa deberá seguir el camino de Francisco es la credibilidad ganada por Bergoglio a nivel mundial, a través de un planteamiento más humano de su cargo.
"Globalmente, la Iglesia cuenta con una credibilidad bastante grande para ser escuchada a nivel universal", sostuvo.
Dejar de lado personalismos
"Hay que dejarnos guiar por el Espíritu Santo, pero también debemos ceder de intereses personales por el bien común", fue la sugerencia del obispo Cob en torno a la elección del nuevo Papa. Esto, al recoger parte de las palabras del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien hizo un llamado a los cardenales a deponer "personalismos" y actuar en favor de Iglesia.
"Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios", dijo Re en su homilía.
Mira la entrevista completa