En NotiMundo al Día, Díaz Granados la crisis se remonta al 2007, cuando se empezaron a tomar decisiones de las cuales hoy somos testigos de las consecuencias, como la eliminación de la Base de Manta, la concesión de la ciudadanía universal sin revisar los antecedentes penales, desarmar a la población para evitar la legitima defensa, el desmantelamiento del sistema de inteligencia, entre otras.
"Lo primero que debemos es tomar conciencia de todo lo que ha ocurrido para poder solucionarlo; controlarlo desde el ámbito legislativo y de otras autoridades, para regresar a un país que sea gobernado por los tres poderes clásicos del Estado", apuntó.
En este sentido, insistió en la necesidad de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un organismo cuestionado y "copiado" del régimen venezolano. Según Díaz, la función electoral también debe ser eliminada y que "cumpla su labor" cada vez que existan comicios.
"Tampoco ha cumplido su misión, al no revisar antecedentes para quienes buscan ser elegidos", agregó.
A su criterio, las autoridades de control deben ser designadas desde la Legislatura.
Con mayor institucionalidad y una justicia eficaz, donde los funcionarios puedan actuar con firmeza e imparcialidad, así como la incorporación de tecnología, son algunos de los pasos que se deben dar para recuperar la paz en el país, apuntó.
Respecto del proyecto de ley presentado por el presidente Daniel Noboa, para combatir la economía criminal, destacó el esfuerzo del Ejecutivo para luchar contra el crimen organizado e insistió en que la preocupación -legítima- que existe para la defensa de los Derechos Humanos, se debería extender a los miembros de las fuerzas del orden y quienes buscan restablecer la seguridad en Ecuador, como los 11 soldados asesinados durante un operativo contra la minería ilegal en la provincia de Orellana.
"Los DD.HH. están buscando favorecer a ideologías que se fundamentan en la delincuencia organizada", sentenció.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: