La propuesta remitida por Noboa a la nueva Legislatura, con mayoría oficialista y presidida por su exministro de Turismo, Niels Olsen, "establece medidas financieras, tributarias y de seguridad destinadas a la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como a proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas", según destacó el Ejecutivo en un comunicado.
"Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales", señaló Olsen, y adelantó que el proyecto será tratado con "responsabilidad y urgencia".
Una de las propuestas es establecer la autorización del uso de la fuerza de las fuerzas gubernamentales, como régimen propio distinto a la ley del uso progresivo de la fuerza, para precautelar el respaldo al accionar inmediato y oportuno de las fuerzas del orden. Este régimen legal permitirá dejar de utilizar la figura de estado de excepción.
Marcela Estrella, abogada penalista, explicó que, si bien es necesario el fortalecimiento institucional y jurídico para viabilizar una lucha efectiva contra el crimen organizado, existen puntos de la propuesta que generan preocupación.
"Me preocupa la discrecionalidad con que se redactó la norma (...) se plantea la creación de nuevos jueces y fiscales especializados, cuando actualmente no los tenemos en ninguna materia. La rotación administrativa de los fiscales desestabiliza por completo el enfoque investigativo", explicó.
A su criterio, la propuesta no ataca las bases de la economía criminal ni prioriza la depuración institucional. A Estrella le llama la atención que en la ley presentada no se aborden temas como el lavado de activos y por qué no se proponen acciones concretas, como el fortalecimiento de los procesos judiciales, seguimiento de las actuaciones fiscales y policiales, etc.
"No siento que la solución sea maquillar operativos que van a legalizar abiertamente violaciones a los derechos humanos", agregó.
El análisis de la Ley a la interna de la Legislatura podría reencaminar el texto y su enfoque, para que se tomen en cuenta temas como la recuperación de capitales, añadió. A su criterio, en la exposición de motivos no se puede rescatar un espíritu normativo tendiente a precautelar la desarticulación económica de los criminales.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: