Quito prevé hacer 3.000 obras y superar 7.000 millones de dólares en inversiones en 4 años
Hasta el momento, se han comprometido inversiones por más de 6.000 millones de dólares y se han ejecutado más de 1.300 millones de dólares en las obras ya completadas, según remarcó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante su rendición de cuentas de los dos primeros años en el cargo.
Para Muñoz, "es obvio, elemental y evidente" que la capital ecuatoriana tiene ahora más obras que en administraciones anteriores, con alrededor de 800 proyectos ejecutados en 2024.
"Eso habla del trabajo junto con la estabilidad, con el respeto democrático, con el hecho de que esta sea la ciudad más linda del mundo y esté renaciendo gracias a la fuerza de su gente", aseveró.
Como obras ya realizadas hay más de 530 intervenciones en parques de más de 5.000 metros cuadrados que han sido rehabilitados y, en algunos casos, iluminados por primera vez, lo que dota de mayor seguridad a la ciudad, con el objetivo de que los ciudadanos vuelvan a los espacios públicos en un momento donde otras partes del país enfrentan graves problemas de inseguridad.
Así se espera "que estén los niños jugando en los parques, no los delincuentes vendiendo droga en ellos", sostuvo Muñoz.
También se enmarcan dentro de esta cifra los 140 kilómetros de vías que se han rehabilitado por año, un 50 % más que lo habitual en la ciudad.
Ampliación del Metro de Quito
En transporte, Muñoz espera dejar listos los estudios para la ampliación de la ruta del Metro de Quito, el primer transporte subterráneo de Ecuador, que fue construido por la empresa española Acciona y que, bajo la administración del actual alcalde, comenzó a funcionar de forma ininterrumpida hasta alcanzar los cinco millones de viajes en abril de 2025.
Por ello, el burgomaestre anunció que, de acuerdo a la tendencia en la que está creciendo el número de usuarios del Metro, van a analizar la adquisición de nuevos trenes para incorporarlos en dos años, además de dejar los estudios listos para la ampliación del recorrido hacia el norte, obra donde espera tener la colaboración del Gobierno nacional.
"(El presidente, Daniel Noboa) habló claramente (en campaña electoral) que el Gobierno asumiría la extensión del Metro a Calderón (norte). Asumiremos los estudios y debe venir al esquema de financiamiento. (Noboa) debe decir cuál es el espacio presupuestario que le está dando", dijo Muñoz, quien espera que "la promesa de campaña se vuelva una realidad específica".
Tras el inicio de operaciones en diciembre de 2023, se espera que el Metro de Quito alcance la cifra de los 100 millones de viajes antes de finalizar el presente año.
60 trolebuses cero emisiones
A su vez, el alcalde resaltó que la capital de Ecuador ha pasado a tener "la flota eléctrica más grande del país" con la incorporación de 60 trolebuses con motores eléctricos, adquiridos por 34,5 millones de dólares a la empresa china Yutong, y está en planes comprar otras 20 unidades para renovar completamente toda la flota del trolebús de Quito.
El mismo alcalde anticipó que se invertirán unos 800.000 dólares en la recuperación del centro histórico de Quito, declarado patrimonio de la humanidad desde 1978, mientras que continuarán con la política de "devolución de la dignidad" a la ciudadanía para llegar a 13.700 títulos de propiedad entregados que permiten regularizar inmuebles. Ya se han otorgado 5.800.
En el aspecto social, el consistorio quiteño prevé invertir unos 100 millones de dólares. De ese total, 65 irán a través del Patronato San José para la red de 'Quito Wawas', los centros municipales de desarrollo de la primera infancia, que ya son 95 en la ciudad.
Asimismo, está en construcción la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de la ciudad (126 millones de dólares) y el complejo sanitario para los residuos sólidos, con lo que se espera poner a la ciudad a la vanguardia de Latinoamérica en términos ambientales y contribuir a la descontaminación de sus ríos (900 millones de dólares).
EFE