En NotiMundo Estelar, la ministra Arianna Tanca explicó que este programa no solo proporciona financiamiento, sino también formación y acompañamiento continuo, elementos clave para el crecimiento de los emprendimientos femeninos.
La ministra Arianna Tanca, destacó que programa ha beneficiado a 100 mujeres con capital semilla de hasta $5,000, luego de haber completado un proceso de capacitación en áreas como redes sociales y contabilidad. En total, 2,000 mujeres se inscribieron en este proceso, presentando modelos de negocio innovadores que reflejan el potencial emprendedor femenino en el país.
Tanca detalló que las mujeres también pueden acceder a microcréditos de hasta $3,000 y créditos mayores de $10,000, con tasas de interés preferenciales y períodos de gracia. Este esquema busca facilitar su autonomía económica, sin necesidad de autorización por parte de sus parejas. Explicó que en colaboración con BanEcuador, ya se han entregado más de 3,000 créditos enfocados en negocios y servicios, proporcionando herramientas clave para transformar sus condiciones de vida.
La ministra reconoció que muchas mujeres emprenden por necesidad más que por elección, lo que subraya la urgencia de brindar formación técnica. Por ello, precisó que se han firmado convenios con empresas privadas para capacitar en habilidades prácticas y ofrecer pasantías. El objetivo es alcanzar al menos 20.000 mujeres capacitadas hasta finales de 2025, dotándolas de los conocimientos necesarios para consolidar emprendimientos sostenibles.
Tanca también enfatizó que la independencia económica es un factor fundamental para prevenir la violencia intrafamiliar, ya que mejora la autoestima y la capacidad de decisión de las mujeres. Se ha comprobado que aquellas que concluyen procesos de formación se sienten más empoderadas y seguras para enfrentar desafíos personales y profesionales.
No obstante, la ministra advirtió que las mujeres siguen enfrentando barreras significativas para acceder a financiamiento, debido a la falta de historial crediticio y al control que muchas veces ejercen sus parejas sobre sus cuentas bancarias. Además, el sistema de cuidados representa otro obstáculo, pues las mujeres destinan más tiempo que los hombres a tareas domésticas y de crianza, limitando el tiempo disponible para sus emprendimientos.
Finalmente, Tanca informó que el Ministerio ha capacitado a cerca de 45.000 personas en la identificación de situaciones de violencia, como parte de su estrategia de prevención. Asimismo, señaló que se ha implementado un protocolo interno para actuar en casos de femicidio, articulando esfuerzos con otras instituciones para garantizar la protección integral de las víctimas.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa