Aumento Salarial

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9 % a maestros en México retroactivo al 1 de enero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un aumento salarial del 9 % a todos los docentes del país este año y será retroactivo al 1 de enero, lo que implicará un presupuesto anual de 36.000 millones de pesos (1.847 millones de dólares).

15 Mayo de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un aumento salarial del 9 % a todos los docentes del país este año y será retroactivo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves un aumento salarial del 9 % a todos los docentes del país este año y será retroactivo Créditos: EFE

"El aumento salarial. El planteamiento es el siguiente: en este momento (será) retroactivo al primero de enero vamos a dar 9 % de aumento salarial", señaló la mandataria durante un mensaje en conmemoración por el Día del Maestro.

Además, apuntó que habrá otro aumento del 1 % al sueldo de las maestras y los maestros en septiembre.

"De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36.000 millones de pesos (1.847 millones de dólares) este aumento que estamos dando", detalló.

Una semana extra de vacaciones

Asimismo, anunció que, aunque no es petición de los sindicatos, ha sugerido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, otorgar una semana más de vacaciones a los docentes.

"Le sugerí al secretario de Educación Pública, y le pareció bien y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces, les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo", enfatizó.

Asimismo, anunció que firmará un decreto para cambiar el proceso de movilidad de los maestros, con lo cual se elimine la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y se construya una propuesta junto al sector docente en las escuelas.

Marchan por mejores condiciones

El anuncio de Sheinbaum se dio a la vez que miles de maestros iniciaran una marcha en la capital del país y otros estados para exigir mejores condiciones laborales y la abrogación de la reforma de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Convocados a una huelga nacional por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de Educación (CNTE), los manifestantes marcharon del monumento al Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México para hacer oír sus demandas, en este Día del Maestro.

"Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden", se escuchaba entre los reclamos de los maestros en su paso por la avenida Paseo de la Reforma.

Además, en sus carteles se podían leer frases como: "No a la ley del ISSSTE" y "No más represión a los maestros".

La demanda central de la jornada es la eliminación de la reforma de pensiones del ISSSTE de 2007, que no les permite tener una pensión "digna", a la vez que demandaron mejores condiciones laborales e infraestructura escolar, como mobiliario y uniformes, en beneficio de los estudiantes.

últimas noticias