La Iglesia elige al nuevo Papa

Enfrentar sociedades polarizadas y radicalizadas será el desafío del próximo Papa; el cónclave aún no llega a consensos

Luego de la primera votación que derivó en humo negro en la Capilla Sixtina, los cardenales aún no llegan a un consenso para nombrar al nuevo Papa. Mientras tanto, la expectativa en la Iglesia Católica se mantiene.

7 Mayo de 2025
Los 133 cardenales no llegaron a un consenso en el primer día del cónclave.
Los 133 cardenales no llegaron a un consenso en el primer día del cónclave. Foto: CNN

Armonizar a la Iglesia, abogar por la unidad de sus fieles y promover la fe en todos los continentes es, según Manuel Sánchez, vaticanista y profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, el desafío del próximo Papa. Señaló que, si bien aún no existe un consenso entre los 133 cardenales en la Capilla Sixtina, el Sumo Pontífice entrante deberá enfrentar la polarización de la sociedad.

"Tiene que enfrentar la polarización que vivimos. Sociedades polarizadas y radicalizadas. El Papa Francisco habló mucho de la amistad social", dijo.

A esto, indicó, debe sumarse un carácter de caridad y diplomacia para convertirse en un "instrumento de paz", que intervenga en conflictos bélicos como en Ucrania, Gaza e India.

No hay "favoritos", sino perfiles

Sánchez aclaró que, no puede hablarse de un "favorito" o "papable", sino únicamente de perfiles que dependen del contexto social, político y experiencia de los 133 cardenales que son electores y elegibles. En esta línea, recordó que, en el último año de su Pontificado, Francisco nombró a nuevos cardenales originarios de sitios periféricos y poco tradicionales.

La elección del Papa Número 267, está en manos de 133 cardenales originarios de 71 países de 5 continentes. De ellos, 17 pertenecen a naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía. Esto quiere decir que, 12 Estados cuentan con cardenales electores autóctonos de Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Singapur, Paraguay, Sudán del Sur y Serbia.

Uno de los cardenales que participa en el cónclave es el ecuatoriano, Luis Cabrera. El 6 de octubre del 2024, el papa Francisco anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales. Entre ellos, Cabrera, quien se convirtió en el sexto cardenal en la historia del país. Cabrera realizó sus estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito, y posteriormente, consiguió la Licenciatura y el Doctorado en Filosofía, en la Pontificia Universidad "Antonianum" de Roma. Ahora, ocupa el puesto número 100 en la lista de cardenales electores del cónclave.

Ceremonias, juramento y compromisos

Antes de iniciar el cónclave, los 133 cardenales repasaron, uno por uno, el juramento de respeto y confidencialidad del proceso. 
Algo que, en caso de ser vulnerado, puede ser sancionado con excomunión, según Sánchez. Explicó que los cardenales no pueden develar nada de lo que ocurre a puertas cerradas de la Capilla Sixtina, al mismo tiempo que deben entregar sus dispositivos electrónicos para evitar el contacto con el exterior.

En horas de la mañana, se celebró la misa 'Pro Eligiendo Pontífice', presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. En su homilía, Re hizo un llamado a los cardenales a elegir con "la mayor responsabilidad humana y eclesial", dejando de lado consideraciones personal y con un enfoque en beneficio de la Iglesia.

Re también hizo un llamado a que, el nuevo líder de la Iglesia Católica sea el encargado de unir a los fieles y acercar la comunión a ellos, como pilar de la institución.

Mira la entrevista completa

 

últimas noticias