José 'Pepe' Mujica, quien gobernó Uruguay entre el 2010 y el 2015, falleció el pasado martes 13 de mayo a sus 89 años. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien expresó sus condolencias a la familia.
"Te vamos a extrañar mucho (...) gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", dijo Orsi en sus redes sociales.
Mujica tuvo un deterioro en su estado de salud a lo largo del último año debido al cáncer de esófago que padecía. La situación lo llevó a ser hospitalizado durante el 2024 y a recibir tratamiento con suero para poder hidratarse.
En enero, el exmandatario dijo que el cáncer de esófago se había expandido a su hígado, y se negó a continuar el tratamiento para la enfermedad. "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo", dijo en una entrevista.
Uruguay vivió el duelo del expresidente hasta el 16 de mayo. La bandera del país permaneció a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Miles de personas se reunieron en Montevideo para despedirse de Mujica. Su féretro estaba cubierto con la bandera de Uruguay y la bandera de José Artigas ―otro de los símbolos nacionales―, que fueron entregadas a su esposa, Lucía Topolansky. Entre la multitud que acudió a Montevideo para dar honrar la memoria de Mujica estuvieron los presidentes de Chile, Gabriel Boric y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quienes se sumaron a las múltiples reacciones internacionales que, por redes sociales, lamentaron el fallecimiento del exmandatario.
Durante su Presidencia, Mujica implementó reformas significativas que posicionaron a Uruguay como un referente en derechos humanos, desarrollo sostenible y políticas sociales progresistas.
Poco antes de su fallecimiento, recibió cuidados paliativos por unas horas. Pero, finalmente, el 13 de mayo, Mujica falleció siete días antes de cumplir 90 años.
Escucha el reportaje completo