Durante la V Congregación General, realizada la mañana de este lunes, los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano decidieron que el miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
La próxima Congregación General se desarrollará este martes, 29 de abril, a las 9:00 (hora de Roma). Los dos últimos cónclaves —celebrados en 2005 para elegir al papa Benedicto XVI y en 2013 para elegir al papa Francisco— duraron dos días.
De 180 cardenales que se reunieron este lunes, un poco más de 100 son menores de 80 años y están habilitados para votar por el sucesor del Papa Francisco, según Rafael Romo, corresponsal de CNN en español. En NotiMundo A La Carta, precisó que, pese a conocer la fecha del cónclave, resulta difícil vaticinar quien será el próximo líder de la Iglesia Católica.
Para Romo, existen dos personalidades de la institución que podrían ser opciones "interesantes" para ser el nuevo Santo Padre. Uno de ellos es el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano quien, según Romo, cuenta con experiencia administrativa al frente de la Iglesia, es uno de los organizadores de la reunión de cardenales y forma parte del ala conservadora del catolicismo.
Otra de las figuras que llama la atención, de acuerdo con Romo, es Luis Antonio Tagle, cardenal de Filipinas, a quien se lo conoce como el "Francisco asiático". Esto, debido su cercanía con los fieles y carisma, similar al del Pontífice argentino.
Sin embargo, Romo insistió en que el protocolo meticuloso que llevará a cabo la Iglesia a partir del 7 de mayo es difícil de predecir. Incluso, recordó que antes de ser nombrado Papa, Francisco no constaba dentro de la lista de "favoritos" para llegar al cargo del Santo Padre.
"Las opciones que tienen los cardenales son dos: si se van con alguien apegado a la doctrina conservadora de la Iglesia, o si escogen a una especie de Papa Francisco 2.0, que sea carismático y que le guste acercarse a la gente", dijo.
Aún es temprano para conocer una tendencia o un "favorito", dijo Romo, al considerar que en estos días se realizarán reuniones y congregaciones para afinar detalles, de cara al cónclave. En estas, incluso, algunos cardenales se conocerán por primera vez, tras su designación el año pasado.
"Es una forma diferente de ver la Iglesia, pero si se quedan con esa forma o si regresan al pasado, solamente los cardenales lo decidirán (...) todo puede pasar hasta que sale el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina", sostuvo.
Mira la entrevista completa