"Por fin salió humo blanco", fue la reacción de la vocal del Consejo de la Judicatura, Yolanda Yupangui, ante la aprobación del reglamento para designar jueces constitucionales, luego de cuatro intentos fallidos. Y es que las fricciones en el organismo datan desde hace varias semanas, luego de la renuncia de Merck Benavides que dejó al Pleno únicamente con tres integrantes.
La vocal Solanda Goyes se ausentó a las sesiones en múltiples ocasiones, alegando que sus observaciones y recomendaciones no fueron acogidas dentro del reglamento que, según dijo, carecía de garantías de probidad notoria, paridad de género y exigencias de especialización en materia constitucional a los magistrados.
No obstante, de acuerdo con Yupangui, las declaraciones de Goyes surgieron debido a su ausencia en las mesas de trabajo previas para la elaboración del reglamento. Pese a esto, señaló que, desde su despacho, se analizó la propuesta de Goyes para incluir en el reglamento y "darle gusto" a la vocal.
"Había que darle algo, porque de lo contrario capaz seguíamos en la pelea y eso no nos lleva a un feliz término a nadie. Estaba haciendo mucho daño, no a mí, sino a la institución", enfatizó.
Uno de los cuestionamientos de Solanda Goyes fue que el reglamento del concurso no garantizaba que los jueces constitucionales sean especializados en la materia, algo que, según Yupangui, no puede explicarse de manera tan reducida. Señaló que, de acuerdo con el Código Orgánico de la Función Judicial plantea como único requisito el ser abogado, sin embargo, el filtro iniciará cuando se califiquen los méritos de los postulantes a la altura del proceso. Posteriormente, los elegidos, serán capacitados por la Escuela dela Función Judicial en teoría y práctica constitucional.
"No está tal cómo ella quería, pero está y se le demostró", dijo.
El "riesgo" de terminar como otros concursos
Si bien Yolanda Yupangui reconoció que existe un "riesgo" de que el concurso de jueces constitucionales termine anulado como los otros dos procesos para designar magistrados de la Corte Nacional de Justicia, señaló que existen puntos a favor de la Judicatura en este caso particular.
La Procuraduría certificó que, hasta el 6 de mayo, la institución debía organizar el concurso. Algo que, de acuerdo con Yupangui, puede considerarse realizado tras la aprobación del reglamento. A este, se le suma el cálculo de jueces por unidad judicial, presupuesto, infraestructura y el cronograma que debe ser aprobado.
Además, precisó que el Consejo cuenta ya con las metodologías del concurso, elaboradas antes del proceso para no ser modificadas sobre la marcha.
"Está listo y con eso podremos lanzar la convocatoria, hasta ahí el 9 de mayo", sostuvo.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa