91 vías cerradas, violencia y quemas paralizaron a Quito este sábado 12 de octubre

Cierres viales. Violencia. Miedo. Agresiones. Intentos de saqueos. Fervor en los que protestan y en los que defienden sus casas. Así vivió la capital el décimo día de manifestaciones en rechazo a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno el 2 de octubre. Quito ardió este sábado en el Día de la Interculturalidad.

El bloqueo en la ciudad fue total. 91 calles fueron cerradas según el reporte de la Agencia Metropolitana de Tránsito, entre ellas, las vías principales que cruzan de norte a sur, los accesos a la ciudad y las avenidas que conducen al aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela.

Hubo siete cruces en la av. Occidental, donde los manifestantes se tomaron la calle, encendieron llantas y con palos en mano obligaban a los conductores a detenerse.

En zonas más conflictivas como en los alrededores de la Casa de la Cultura, el Coliseo Rumiñahui y la Villa Flora, si los protestantes observaban taxis o buses, los apedreaban.

Tampoco hubo transporte público. El servicio municipal que durante los últimos 10 días trabajó donde fue posible hacerlo con 253 articulados en la Ecovía y en el trolebús, suspendió su operación a las 11:25. Los negocios permanecieron cerrados.

El aeropuerto Mariscal Sucre no cerró operaciones, pero algunas aerolíneas anunciaron cancelaciones y se suspendieron las llegadas a Quito tanto de vuelos nacionales como internacionales.

El alcalde Jorge Yunda dispuso que 3 500 hombres, entre bomberos, agentes de tránsito, Policía Metropolitana y otras dependencias, salgan a las calles a defender las fuentes de agua y el Metro, e hizo un llamado al diálogo y a la paz.

Fuente: El Comercio, nota original aquí: LINK