Analizan la creación de un Metroférico para el valle de Tumbaco

El Gobierno y de la Alcaldía de Quito analizan la construcción de un Metroférico para el valle de Tumbaco, un proyecto que estará a cargo de un inversionista privado, indicó este sábado el Cabildo.

En un comunicado, informó sobre una reunión en la que se analizó el proyecto entre el ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo, funcionarios de esa cartera de Estado, de la Presidencia de la República, y el alcalde de Quito, Jorge Yunda.

Las autoridades se comprometieron a crear una mesa para analizar el tema técnico, jurídico y financiero para firmar un convenio marco del Metroférico en una semana, según el escrito.

Johana Pesántez, secretaria jurídica de la Presidencia, manifestó que quieren ayudar a la Alcaldía para hacer más obras, especialmente, en soluciones de transporte en beneficio de los ciudadanos.

José Aguirre, gerente proyectos estratégicos Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dijo que el Metroférico es una solución al problema de la congestión de vehículos en el túnel Guayasamín, por donde transitan a diario cientos de vehículos.

El Metroférico iría a 30 kilómetros por hora y se construiría en dos fases: la primera desde la Carolina hasta Tumbaco y desde esta parroquia al aeropuerto Mariscal Sucre.

Es un proceso de asociación público-privada para 35 años con capacidad para atender 5 000 personas por sentido y por hora, señaló el escrito, que menciona una inversión de 670 millones de dólares distribuidos en 450 millones en la primera fase y 220 en la segunda.

Las góndolas previstas para el proyecto son de 35 pasajeros y las paradas estarán en: La Carolina junto estación metro de Quito con integración física, Simón Bolívar e Interoceánica, Cumbayá Centro, San Pedro, Tumbaco Centro, ruta Viva.

Fuente: EFE, aliado estratégico de FmMundo