Dos encuestadoras revelan cifras sobre la credibilidad del Ejecutivo

Las empresas Cedatos y Perfiles de Opinión realizaron, respectivamente, sus estudios en el período del 18 de febrero al 18 de marzo. Los resultados de estos sondeos fueron presentados entre el fin de semana y ayer.

Las encuestas revelan modificaciones, según dos empresas encuestadoras del país. Perfiles de Opinión es una de las firmas que realizó entrevistas en Guayaquil, Quito y Cuenca en aspectos como credibilidad del Presidente de la República, estados de ánimo de la población e identificación ciudadana de los problemas existentes en el país.

Paulina Recalde, directora de la empresa encuestadora, detalló que los indicadores están conectados al estado de ánimo de la población, especialmente a la situación económica. “Ha sido la expectativa que se ha mantenido durante estos 9 meses respecto a cuál va a ser el plan económico.”

Señaló -además- que estos resultados pueden evolucionar una vez que sean conocidas las medidas. En el tema de la credibilidad del Ejecutivo muestra que es una tendencia decreciente.

“En enero, el 66% calificaba positivamente la gestión del Presidente; en febrero, el 65%; y en marzo, el 53%; es decir que hubo un descenso de 12 puntos”.

De acuerdo a las muestras presentadas, para los ecuatorianos, el segundo indicador que preocupa es el de desempleo. En el estudio se toman en cuenta aspectos como seguridad, mala administración, pobreza, política y corrupción.

Por su parte, la encuestadora Cedatos, perteneciente a Polibio Córdova, revela una aprobación a la gestión del presidente de la República, Lenín Moreno, en sectores urbanos y rurales del país, donde alcanzó el 60,1% en marzo de 2018.

Al inicios del Gobierno la aprobación alcanzó el 66%, con incrementos que llegaron al 77% en agosto, el índice más alto en los 10 meses de gestión.

Esta bajó al 70,9% en diciembre del último año; 68,6% en enero; 65,3% en febrero, y 60,1% en marzo. El estudio fue cerrado el 15 de marzo de 2018 con una entrevista a 2.200 ciudadanos mayores de 16 años.

Fuente: El Telégrafo