El presidente Correa conocerá hoy informe final de la comisión auditora de los TBI
Desde 1965, Ecuador firmó 30 tratados bilaterales de inversión (TBI), de los cuales 27 entraron en vigencia, los 3 restantes, con Panamá y Costa Rica no tuvieron validez por falta de suscripción entre las partes; y con Rusia no fue ratificado.
La mayoría de TBI se suscribió entre 1992 y 2002, bajo los gobiernos de Sixto Durán-Ballén, Jamil Mahuad y Gustavo Noboa; con una política neoliberal que priorizó el capital sobre los derechos del Estado.
Los acuerdos suscritos por Ecuador no contemplaron obligaciones de derechos humanos, ni consideraron las particularidades sociales y económicas de esos años. María Augusta Calle, presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, recordó que, en su mayoría, estos acuerdos fueron suscritos y aprobados a espaldas del pueblo, en una especie de 'clandestinidad'.
Citó como ejemplo, que en los TBI firmados a partir de 1998 no existió aprobación legislativa ni lectura del texto o debate.