Guayaquil festeja en sus calles los 483 años de proceso fundacional

Las calles de Guayaquil se llenarán de júbilo con el desfile cívico estudiantil en el que participarán 4.500 personas para rendir tributo a la ciudad por sus 483 años de proceso fundacional que se cumplen hoy.

La Autoridad de Tránsito ha anunciado el cierre de algunas calles. El pregón se inicia a las 07:00 con la salida de las seis carrozas alegóricas desde Las Esclusas hasta el parque La Victoria en Quito y 10 de Agosto.

La segunda fase saldrá desde allí, a las 10:00, hacia Primero de Mayo y Lorenzo de Garaycoa. La última etapa se desarrollará a las 16:00 por la av. 9 de Octubre hasta el Malecón. La Universidad de Guayaquil anticipó ayer los festejos.

Agenda

Miércoles 25 de julio

08:00 Autoridades e instituciones educativas participan en la ofrenda floral en el monumento a Francisco de Orellana, ubicado en la plaza Colón.

08:30 La Arquidiócesis de Guayaquil oficia una misa en homenaje a Santiago Apóstol, patrono del Puerto.

10:00 Más de mil marinos participan en el desfile que se realiza en las calles 5 de Junio y Cañar, con motivo del aniversario del Combate Naval de Jambelí.

12:00 El alcalde Jaime Nebot preside la unción cívica y ofrenda floral en el Hemiciclo de la Rotonda, al pie del monumento a Simón Bolívar y San Martín, en el Malecón.

17:00 En el Palacio de Cristal (Malecón y av. Olmedo) se efectúa la sesión solemne por los 483 años de proceso fundacional de la ciudad.

19:00 En la concha acústica del parque Samanes, el gobierno ofrece un festival artístico en el que actuará el colombiano Alberto Barros y músicos nacionales. Antes se entregarán condecoraciones.

19:00 Espectáculo de juegos pirotécnicos, luces y colores se desarrollará en el Malecón Simón Bolívar.

Jueves 26 de julio

12:00 Inauguración de la feria gastronómica Raíces, en el Centro de Convenciones. El evento culminará el domingo 29. Los horarios serán desde las 10:00 hasta las 22:00, la entrada cuesta $ 2,50 para adultos y $ 1,50 niños, tercera edad y personas con discapacidad.

19:00 Como parte del festival Guayaquil, la fiesta que nos une, en la concha acústica del parque Samanes se presentará el puertorriqueño Yandel.

20:00 En la av. Machala y Gómez Rendón se realizará un concierto gratuito en el que participarán Ismael Miranda, Nino Segarra, Mirella Cesa, y más artistas.

Viernes 27 de julio

10:00 En el parque Samanes se inaugurará el festival gastronómico Samanes 2018, la entrada es gratuita.