Renegociación de preventas ahorra cerca de $561 millones a Ecuador y libera crudo que va a China
Al menos $ 561 millones ingresarán por cambios en el cálculo del precio y del flete; y unos $ 3.500 millones en tres años por haber liberado crudo por 50 millones de barriles.
Así lo explicó ayer el ministro de Hidrocarburos, Electricidad y Minas, Carlos Pérez García, al comentar los resultados obtenidos tras seis meses de conversaciones con las empresas asiáticas, las cuales -aseguró- no fueron fáciles.
El ministro explicó que estas nuevas condiciones entrarían en vigencia desde ayer mismo, tras la firmas de un acuerdo, y así esta se convertiría en ley para las partes.
El acuerdo toca cinco puntos: el cálculo del precio WTI (West Texas Intermediate) se lo hará alrededor de tres días de la fecha de venta y no de 11 como se lo hacía antes. Con este cambio se ahorran $ 11 millones.
Además se realizará un ajuste de calidad, tomando el indicador Coke 40 más un diferencial que le permitirá al país recuperar $ 13 millones.
En el tema del flete, en el que se hacían cobros sin discriminar el verdadero costo del mismo, ahora será de acuerdo con los barcos efectivamente utilizados que pueden ser Aframax o Panamax. Solo en este rubro se recuperan $ 280 millones. También se ha renegociado el premio y las empresas asiáticas pagarán $ 0,90 extras por barril, lo cual significa $ 257 millones más de ingresos. En total $ 561 millones.