27.000 firmas fueron recogidas para iniciar la eliminación del CPCCS

En NotiMundo Estelar, Pablo Dávila, Presidente del Comité por la Institucionalización Democrática, manifestó que en esta ocasión presentarán el máximo superior alcanzable de firmas para proceder con la eliminación del CPCCS. Además, cuestionó la objetividad en el proceso de grafología del primer paquete de firmas presentado.

El Comité por la Institucionalización Democrática activó nuevamente la recolección de firmas para que el Consejo Nacional Electoral apruebe su propuesta de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

En noviembre de 2019 el Comité presentó 216 mil firmas, pero de las cuales fueron aprobadas 106 mil. Sobre lo que Pablo Dávila, Presidente del Comité por la Institucionalización Democrática, reconoció que “todo proceso tiene un margen de error”, pero aseguró que el equipo de grafología está compuesto por “jóvenes” y añadió que la comparación de datos “no se hace con una base absolutamente objetiva”.

Además, Dávila manifestó que de acuerdo con el requisito constitucional el Comité debe alcanzar firmas por el 1% del padrón electoral, es decir alrededor de 132.610 firmas. En ese marco, Dávila aseguró que al momento ya tienen las 27.000 firmas, pero autenticó que esta ocasión presentarán un “3 a 1 en firmas para poder acertar”.

.@PabloDavilaJ: "Ya en este momento, tenemos las 27 mil firmas que nos faltan ". #NotiMundoEstelar #CPCCS

- NotiMundo (@notimundoec) February 6, 2020

La organización social trabaja por presentar una reforma a la constitución, por vía legislativa, para posteriormente convocar a un referéndum y de esa manera eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

.@PabloDavilaJ: "Sería una burla al espíritu de los ciudadanos y la participación si la Asamblea no tramita el proyecto ". #NotiMundoEstelar #CPCCS

- NotiMundo (@notimundoec) February 6, 2020

Finalmente, Dávila cuestionó el accionar del CPCCS por la conmemoración entregada al presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Leonidas Iza, y aseguró que no existe un fundamento, ni base técnica, para otorgarle ese reconocimiento. También manifestó que la ciudadanía puede identificar que hubo excesos que no merecen gratificaciones y reconoció la labor de la fuerza pública.

.@PabloDavilaJ: "Como ciudadano uno se pregunta, la autoridad pública con qué bases está dando los reconocimientos". #NotiMundoEstelar #CPCCS pic.twitter.com/B7xyCKVgFd

- NotiMundo (@notimundoec) February 6, 2020

Escucha la entrevista completa aquí:

Loading...

 

Mira la entrevista aquí: