7 millones de personas viven en la pobreza en Ecuador
Dentro de las medidas económicas del Gobierno, se encontraba la liberación de los precios de la gasolina extra y el diésel, implementada con el Decreto Ejecutivo 883; sin embargo, 11 días de manifestaciones a nivel nacional, hicieron que se dé marcha atrás a esta resolución.
Lee también: El Estado no previó los costos políticos de la eliminación del subsidio
Marco Flores, secretario ejecutivo del Foro de Economía y Finanzas Públicas, comentó que el verdadero problema de la eliminación de los subsidios no es el incremento de la tarifa del transporte público, sino que "golpea a la gente más pobre" que, en Ecuador, representa el 39% de la población total; es decir, alrededor de 7 millones de personas.
Por este motivo, según Flores, esta medida tuvo que venir acompañada de compensaciones que beneficien al sector más pobre y, al mismo tiempo, dinamicen la economía; como la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) en dos puntos.
Sin embargo, enfatizó el Secretario Ejecutivo, el Gobierno acompañó el anuncio del paquete de medidas y reformas legales con una narrativa equívoca, como la que aseguraba que los subsidios se eliminaban para mantener la dolarización. "Hablar de que la dolarización esta en riesgo es absolutamente faslo. A nombre del Foro de Economía, puedo garantizar que la dolarización no está, ni ha estado, en peligro", subrayó Flores.
Escucha la entrevista aquí: