Acuerdo de intercambio de información tributaria permitirá gestionar el óptimo cumplimiento de personas jurídicas ante acciones tributarias

La Asamblea Nacional aprobó la ratificación del acuerdo de intercambio de información tributaria entre Estados Unidos y Ecuador. La normativa fue aprobada con 117 votos afirmativos, este intrumento internacional permite cruzar datos de los contribuyentes ecuatorianos y estadounidenses con el objetivo de combatir la evasión fiscal.

En NotiMundo Estelar, Francisco Briones, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), explicó que el convenio de intercambio de información tributaria entre Ecuador y Estados Unidos ayudará a “fortalecer los controles y luchar contra la evasión fiscal y de impuestos”.

El asambleísta ponente, Patricio Cervantes, informó que este convenio tiene 15 artículos para la determinación y recaudación de los impuestos administrados por el SRI. Sobre esto, Briones explicó que el trabajo que se debe realizar a partir de ahora consiste en “determinar patrimonios, ingresos, gastos y todos los insumos que afectan directamente al impuesto”.

Efectivamente, hay ciertos sectores productivos que son más propensos a caer en la evasión fiscal. Briones indicó que estos serían el comercio, la construcción y la exportación. Esto porque “mantienen una conexión con el mundo y la informalidad”. Sin embargo, enfatizó que son los ciudadanos quienes muchas veces “no tienen un comportamiento adecuado” y evitan “incluir toda la información en sus declaraciones”, agregó.

Según estadísticas de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), más del 65% del dinero que ha salido del país sin declarase ni pagar impuestos, durante los últimos diez años, han tenido como destino a Estados Unidos. Briones explicó que, ante estos casos, el convenio permitirá que se abran “los debidos procesos judiciales para tomar acciones a través de las autoridades tributarias de casa país”.

 

Mira la enrevista completa aquí.