Chile contabiliza 5 millones de vacunados contra el COVID-19 en medio de un grave aumento de contagios
En NotiMundo Al Día, el docente del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor de Chile, Álvaro Castillo señaló que quizás para finales de marzo, la nación podría sentir algunos resultados alentadores, gracias al éxito de la campaña de vacunación masiva. Puntualizó que esperan, principalmente, que la saturación hospitalaria rebaje considerablemente. Además, indicó que la inmunidad de rebaño, se producirá cuando esté inoculada cerca del 80% de la población, es decir, a fines de junio.
Castillo explicó que, actualmente, los casos de coronavirus en Chile se observan especialmente en las poblaciones más jóvenes; por lo que estos son los que están más expuestos al virus y porque son el último grupo etario al que se les implementará la vacuna. Sin emabargo, el galeano subrayó que la ciudadanía no debe relajar las medidas de bioseguridad, pese haber recibido las dosis, ya que el virus seguirá circulando y mutando.
Por otro lado, manifestó que el éxito de la campaña de vacunación chilena tiene tres factores importantes: primero, la rápida negociación y adquisición de vacunas; segundo, la estrategia de distribución, y, la capacidad institucional y la estructura gubernamental para implementarla. Indicó que no se necesitó que la población haga un registro previo, debido a que la cédula de identidad "es el mejor documento habilitante" en estos casos que requieren rapidez.
Escucha la entrevista completa:
FM Mundo · NotiMundo - Álvaro Castillo, Vacunación Y Aumento De Contagios En Chile