Construye afirma que al correísmo “ se le cayó” su agenda de impunidad con las reformas al COIP
Kronfle Indicó que, en el primer bloque, se votarían las reformas “positivas” como el incremento de penas, los límites en los beneficios penitenciarios y la creación de nuevos tipos penales.
Luego se definiría la propuesta del levantamiento de reservas en investigaciones que realice la Fiscalía y los requisitos para la revisión de sentencias. Finalmente, el tercer bloque incluiría una moción del oficialismo para dejar de lado 17 artículos que se tratarán en la consulta popular.
Buestán explicó que el rechazo de Construye al proyecto se fundamenta, no sólo en la revisión de sentencias ni en el levantamiento de investigaciones reservadas, sino en el riesgo de que el sistema judicial sea manipulado.
Detalló que la aplicación de la justicia indígena se aplicaría en todo el territorio nacional (desnaturalizando a la justicia establecida en la Constitución del 2008) y el régimen disciplinario a las fuerzas del orden pondría en riesgo la seguridad jurídica, así como la disposición que regula el procedimiento administrativo a las sanciones a funcionarios judiciales.
De acuerdo a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se necesitan 70 votos para dar paso a las reformas al COIP.
Escucha la entrevista completa aquí: