Detener la producción petrolera en el ITT no traería resultados negativos para la economía, afirma exministra de Finanzas
En las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto, la ciudadanía votará también por la Consulta Popular impulsada por el colectivo Yasunidos, que plantea la posibilidad de que se detenga la producción petrolera, indefinidamente, en los yacimientos Ishpingo, Tiputini y Tambococha.
Según el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, la extracción en el ITT significa el 12% de la producción petrolera. Detenerla, implicaría consecuencias “catastróficas” para la economía con pérdidas que superarían los USD 16 mil millones.
La exministra de Finanzas, Wilma Salgado, desmintió esta afirmación con las cifras de las supuestas pérdidas económicas que manejan las autoridades.
Explicó que Petroecuador envió a la Corte Constitucional información de los ingresos, por explotación petrolera, en estos yacimiento en los siguientes 33 años (de 2023 a 2055). Estos superarían los USD 7 mil millones.
Sin embargo, cuestiona que la cifra escaló por encima de los USD 15 mil millones, según el ministro Santos Alvite.
“¿Por qué enviaron una información a la Corte Constitucional y ahora manejan otra para convencer a la población de que la pérdida de recursos va a ser más grande de lo que realmente será?”, añadió.
¿Cuáles serían las soluciones?
Salgado planteó dos caminos. El primero es sacar provecho a la riqueza en cuanto biodiversidad del ITT, para brindar servicios de mitigación de huella de carbono a empresas de todo el mundo.
Una segunda opción sería eliminar los subsidios que se conceden en exoneración tributarias al 1% de la población más rica del país.
Con esto, según la experta, el Gobierno podría equilibrar los ingresos por la extracción petrolera del Bloque 43.
FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - Wilma Salgado, Consulta Popular 2023, ¿se Debe O No Explotar El Yasuní?