Ecuador se beneficiaría de la octava economía del mundo al formar parte de la Alianza del Pacífico

Esteban Santos, docente universitario y experto en política internacional, manifestó que para Ecuador sería beneficioso formar parte de la Alianza del Pacífico debido a que será un "gran paso" a la integración comercial que fortalecería el poder adquisitivo y la competitividad y, en consecuencia, generaría más empleo. Calificó de positivo que el nuevo Gobierno de Guillermo Lasso vea con "buenos ojos" regresar a esta cooperación, pero indicó que su éxito dependerá de las personas que conformen su gabinete.

En NotiMundo Estelar, Esteban Santos, docente de Relaciones Internacionales de la UDLA, aseguró que el presidente electo, Guillermo Lasso, deberá escoger a las personas más capacitadas en las Carteras de Relaciones Exteriores y Comercio con el objetivo de que el ingreso a la Alianza del Pacífico genere resultados en el país. Precisó que los próximos Secretarios de Estado deberán tener conocimiento técnico para dominar las políticas y negociaciones entre naciones.

En ese sentido, manifestó que el país necesita mantener cuentas claras. También crear una línea de trabajo transparente para garantizar la seguridad jurídica y la apertura del comercio ecuatoriano al mundo.

Santos recalcó que la Alianza del Pacífico es la octava economía del mundo; posee un mercado de más de 230 personas y una producción del 55% de todas las exportaciones de América Latina. Además, aglutina el 41% del PIB de toda la región. Enfatizó que los socios, de este acuerdo internacional, han conseguido liberar el 98% de aranceles de su intercambio comercial.

Escucha la entrevista completa AQUÍ: