El CNE necesita capacidad sancionatoria para el control de presuntos financiamientos ilícitos en campañas electorales, según experto
El experto electoral indicó que las declaraciones del ministro del Interior, Juan Zapata, sobre contar con “pruebas fehacientes” de un supuesto financiamiento por parte de organizaciones narcodelictivas a partidos políticos en sus campañas electorales, y que lo hará público en el momento pertinente, evidencia una “postura incompresible” por parte del Secretario de Estado, señaló Camacho, porque al ser una autoridad, y al tener la potestad de iniciar investigaciones, no se ejecutan acciones.
Camacho aseguró que “los dineros mal habidos” están presente en la política desde hace varios años atrás, por lo que el número de candidatos vinculados en irregularidades podría "ser mayor”. Además, agregó que “no hay duda” de que en otros ámbitos del Estado existe una “arremetida brutal” de la acción ilícita del narcotráfico.
Una de las medidas a adoptar, para contener la presencia del financiamiento ilícito en la política, es otorgar una capacidad sancionatoria al CNE, recomendó Camacho, y reconoció que, a pesar de que el Tribunal Contencioso Electoral “sí puede sancionar”, no es un organismo concentrado en Quito, y actúa únicamente sobre la base de denuncias y entrega de pruebas concretas, por lo que es necesario la elaboración de “una reforma de fondo”, para un mayor control en la administración de las campañas electorales.
Escucha la entrevista completa aquí
FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta 20 de diciembre 2022