El Estado ahorró USD 182 millones por concepto de contratación pública en lo que va del año
Vallejo dijo que, durante el año 2018, el ahorro fue de USD 347 millones.
Esto se ha logrado gracias al fortalecimiento del SERCOP que ha mejorado la supervisión y la matriz de riesgo, así como los procesos de contratación y de la oferta de las empresas.
Antes se supervisaba el 10%, ahora se controla el 86% de los procesos lo que ha mejorado la calidad del gasto público, evitando así el cometimiento irregularidades y la evasión de la normativa, señaló Vallejo.
La funcionaria denunció que durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, en el periodo 2013-2016, se utilizaba el 75% de régimen especial para la contratación pública, lo que favoreció a un único proveedor mediante la negociación directa, extralimitando así, una figura que está prevista solo para emergencias por desastres naturales o en casos de seguridad nacional.
Esto fue nocivo para el sistema de contratación pública y para el cumplimiento de la ley cuyos objetivos son generar calidad del gasto público y otorgar un trato de justo para las empresas proveedoras del Estado.
Actualmente esta situación ha cambiado siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Lenin Moreno. Ahora el 25% de contratos se los realiza bajo el régimen especial y el 75% restante mediante el régimen común.
De enero a julio de 2019 se han supervisado 1.575 procesos, de ellos un pequeño porcentaje fue cancelado y declarado desierto.
Escucha la entrevista completa aquí: