El Gobierno plantea recortar USD 1 400 millones del gasto público
Este martes 10 de marzo, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, se reunió con los coordinadores de las diferentes bancadas de la Asamblea Nacional; para dialogar sobre las alternativas que tiene el país, frente a la caída del precio del petróleo, la alerta mundial por el coronavirus, el incremento del riesgo país, entre otros factores.
Lee también: Incrementar el IVA y otros impuestos agravaría la crisis económica en el país
Juan Cristóbal Lloret, asambleísta por la Revolución Ciudadana, explicó, en NotiMundo a la Carta, que esta reunión se dio tras una invitación del presidente del Legislativo, César Litardo; donde se encontraron presentes "casi todos los bloques", menos el Partido Social Cristiano (PSC) y Pachacutik. Sin embargo, ratificó que la asistencia de su bancada no significó una alianza con el oficialismo; sino que "el objetivo de nuestra presencia era poder acceder información, porque ha sido esquiva".
Para Lloret, la situación económica actual del Ecuador no responde a los últimos acontecimientos globales, sino a un mal manejo de la política pública; "empezando por cambiarse a un modelo neoliberal, con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Por este motivo, subrayó, su bancada no esta dispuesta a que "la factura de las políticas erróneas del Gobierno Nacional la paguen los más pobres".
En la reunión de este martes, indicó el Asambleísta, el Gobierno planteó como principal escenario una reducción del gasto público de USD 1 400 millones. No obstante, expuso, esta disminución afectaría directamente a los servicios y salarios de este sector; por lo que disminuiría la capacidad de consumo y, a su vez, los niveles de producción.
#ExclusivasNotiMundo | @jotalloretv, asambleísta por la Revolución Ciudadana, afirmó que uno de los principales escenarios del Gobierno, para enfrentar la #crisiseconómica, es recortar el #gastopúblico en servicios y salarios.#FmMundoLive >> https://t.co/cot5xZRh9u pic.twitter.com/tw3IdfcFAd
- NotiMundo (@notimundoec) March 10, 2020
Escucha la entrevista aquí: