El no otorgar salvoconducto a exministra Duarte “implica romper la Constitución en la figura del asilo”, según abogado penalista

La Cancillería ecuatoriana no otorgará un salvoconducto para que la exministra correísta de Transporte María de los Ángeles Duarte, condenada a ocho años de prisión por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, viaje a Argentina. En Notimundo A La Carta, Joffre Campaña, abogado penalista, recordó que existe un convenio internacional entre los dos países que cumplir, por lo tanto, Ecuador no puede negarse a efectuar el asilo “sin romper los términos” de convención.

“Ecuador rechaza cualquier intento de poner plazos o condiciones a un tema que requiere un meticuloso análisis jurídico”, anunció la Cancillería ecuatoriana tras conocer que Argentina concedió asilo diplomático a Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, y después de supuesto “ultimátum” que habría dado el gobierno argentino a Ecuador para emitir una respuesta ante esta decisión.

El abogado penalista, Joffre Campaña, indicó que, al Estado ecuatoriano puede “parecerle injusto, o incluso, ilegítima” esta decisión de Argentina, pero, según la Convención de Caracas de 1954, el país no puede negarse a cumplir el asilo “sin romper los términos” de este acuerdo, porque faculta a el Gobierno de Alberto Fernández a determinar esta acción.

Campaña explicó que el no acatar los términos del convenio, de acceder a la entrega del salvoconducto a Duarte, implica “romper la Constitución en la figura del asilo" y es una “destrucción más” que atenta a la seguridad jurídica como garantía en la Constitución, lo que provoca más tensiones bilaterales en la relación diplomática de los dos países.

Escucha la entrevista completa aquí

Loading...

FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta 16 de diciembre 2022