Funcionamiento comercial del Metro de Quito podría replantearse si se rectifica su modelo de gestión
El 2 de marzo del 2021, el Directorio del Metro de Quito decidió que este sistema de transporte operará bajo el modelo de gestión directa; a través de la contratación de una Asistencia Técnica Especializada Internacional. Sin embargo, esa misma directiva aprobó la creación de una Comisión Técnica que analizará las ventajas y desventajas del tipo de operación. Esto después de que la Veeduría Ciudadana conformada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) hizo cuestionamientos al mismo.
En NotiMundo Al Día, la gerente general de la Empresa Pública del Metro de Quito, Andrea Flores, explicó que, de acuerdo con la metodología entrega por la entidad para la instalación de dicha Comisión, se espera que las mesas de trabajo puedan resolver las interrogantes en el menor tiempo posible. Esto porque el tiempo de espera podría afectar, también, al presupuesto establecido. "El tiempo es dinero", precisó la gerenta de la obra más importante de la capital, cuyo costo sobrepasa los USD 2.000 millones.
En ese sentido, Flores indicó que mientras este proceso se resuelve, la Empresa Pública continuará con las actividades pendientes como las pruebas funcionales de los 18 trenes; la recepción del 100% de la obra civil y las pruebas de equipos, instalaciones y subsistemas contratados.
Revive la entrevista completa AQUÍ:
FM Mundo · NotiMundo - Andrea Flores, Operacion Del Metro De Quito Se Podría Redefinir