La declaratoria de conflicto armado interno implica un uso más intensivo de la fuerza, afirma experto en seguridad

Alrededor de 22 organizaciones criminales fueron calificadas como terroristas, como parte de la declaración de Estado de Conflicto Armado Interno del presidente Daniel Noboa. En NotiMundo Estelar, el experto en seguridad, Pablo Medina, señaló que esto considera a dichos grupos como una amenaza para el Estado.

De acuerdo con Medina, el Estado ecuatoriano cuenta con una sola herramienta excepcional, correspondiente al Estado de Excepción. Señaló que, en esta figura, se basa la declaratoria de Conflicto Armado Interno, decretada por el presidente Noboa.

Explicó que, entre las consecuencias jurídicas del decreto es que el Estado ecuatoriano se acoge a las normas del Derecho Humanitario Internacional. Esto a partir de la consideración de grupos criminales como amenaza del Estado.

El experto en seguridad aclaró que esta declaratoria abre la posibilidad a un uso más intensivo de la Fuerza. “El uso de fuerza letal se autoriza con objetivos militares”, sostuvo.

Por otro lado, destacó la importancia de enfrentar al crimen organizado a largo plazo. A su criterio, debería existir un perfeccionamiento de la política de rehabilitación social y del sistema de justicia.

Escucha la entrevista completa

Loading...

FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - Pablo Medina, Ecuador; Conflicto Armado Interno